¿Se te dan muy bien los idiomas? ¿Te gusta comunicarte con las personas, sean o no de tu misma nacionalidad? Estás en el post correcto si quieres estudiar traducción e interpretación.

Antes de explicar en qué consiste la carrera de traducción e interpretación o dónde podemos estudiarla, debemos conocer su denominación primaria. Bajo el nombre de traducción e interpretación encontramos unos estudios cuya finalidad es formar a profesionales que comuniquen en idiomas. Estos vendrían a ser los traductores e intérpretes que comúnmente conocemos.

¿Qué debo saber sobre el grado de traducción e interpretación?

Con el Plan Bolonia que entró en vigor en 2010, estos estudios tienen una duración de cuatro años en España. Pueden variar de uno a cuatro años según el país y la etapa universitaria.

Se imparten en universidades y la superación de estos conlleva la obtención del título de traductor e intérprete.

¿En qué consisten los estudios de traducción e interpretación? Asignaturas estudiadas en esta carrera

Como traductora e intérprete licenciada en el año 2005, puede hacer un repaso de las asignaturas por años.

Primer y segundo año de traducción e interpretación

grado de traduccion e interpretacion

Tercer y cuarto año de traducción e interpretación

traduccion e interpretacion en España

En resumen: una carrera muy práctica y no muy difícil si te gustan los idiomas, escribir, documentarte y si amas las palabras.

Regulación de la carrera de traducción e interpretación

Aunque ya hemos explicado en qué consiste la carrera de traducción e interpretación, vamos a indagar un poco más. Esta formación aún no está regulada en muchos países, por lo que el intrusismo profesional es una amenaza real.

Años atrás se viene exigiendo la creación de colegios profesionales que regulen esta profesión, pero aún queda mucho camino. Por ejemplo, en ámbitos como procesos penales, la figura del traductor o interprete es fundamental. En este tipo de situaciones, se debería contar con un servicio de calidad y altamente regulado por la ley.

Aunque hablemos de traducción e interpretación, lo cierto es que son dos perfiles completamente diferentes de profesionales. El traductor es el que traduce de forma escrita, sin embargo, el intérprete lo hace oralmente. El traductor cuenta con tiempo y recursos; el intérprete debe reaccionar rápidamente y solo cuenta con la información previa aportada por el cliente.

¿Dónde estudiar la carrera de traducción e interpretación?

Si nos centramos en dónde cursar traducción e interpretación en España tenemos varias opciones disponibles a nuestro alcance.

Empezamos con la formalidad presencial. En este aspecto encontramos muchas facultades donde se imparte el grado de traducción e interpretación que podemos elegir dependiendo donde vivamos.

Vamos a destacar las andaluzas, así como las de la Comunidad de Madrid, Cataluña y Valencia.

Andalucía

Comunidad de Madrid

Cataluña

Comunidad Valenciana

También podemos optar por el grado en traducción e interpretación a distancia o estudiar traducción e interpretación online. Haciendo una búsqueda exhaustiva en la red encontraremos muchas de las universidades a distancia u online que imparten la formación con gran calidad. Este título es igual de válido que una formación presencial.

Acabo la carrera de traducción e interpretación ¿y ahora qué? Salidas profesionales

Las salidas profesionales de traducción e interpretación son muchas y muy variadas. Si estáis a punto de acabar la carrera y estáis con cierta incertidumbre, es normal. No os preocupéis, hay vida más allá de la formación académica.

Agencias de traducción y empresas

Aunque nos quieran asustar con la crisis, paro o fuga de cerebros, lo cierto es que sí hay trabajo. Si somos constantes, nos esforzamos y confiamos en nuestras capacidades, conseguiremos trabajar como intérpretes o traductores. Muchas son las empresas que necesitan traductores y agencias de traducción. Anúnciate, envía CV, llama a las agencias extranjeras y no te rindas… El primer fracaso del traductor es conformarse con el primer trabajo. No hay que bajar la guardia, hay que buscar y buscar en agencias de traducción online en España o fuera.

Hay muchas salidas laborales, pero lo mejor que podemos hacer mientras las encontramos es seguir formándonos. Comenzar de becarios en una empresa de traducción e interpretación es un buen paso, aprendemos los gajes del oficio y vamos consolidando nuestras bases profesionales.

Traductores e intérpretes freelance

También podemos trabajar como traductores e intérpretes freelance. Hoy día existen muchas agencias de traducción y empresas que requieren de estos profesionales para que trabajen telemáticamente desde casa.salidas profesionales traduccion e interpretacion

¿Conoces otras salidas que puedan servir a los futuros traductores e intérpretes? No dudes en hacérnoslas saber y las tendremos en cuenta para futuros post.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button
×