Hacer traducciones online es uno de los trabajos que ofertan las agencias de traducción como Tradupla y otras plataformas. Trabajar desde casa es una opción que, desde hace algunos años, es la más demandada. ¿Su éxito? La interconexión que tenemos actualmente gracias a Internet y la facilidad de realizar tareas solo con un ordenador.

Esto es aplicable a un gran número de trabajos, en muchas áreas diversas de nuestra sociedad, y entre ellas, la traducción online.

Hoy día es fácil encontrar personas que saben más de un idioma. Por familia, por estudios, por viajes de placer o trabajo, por afición… cualquier opción nos vale si encontramos un nivel nativo en una de las lenguas y otro alto o muy alto en la segunda. Si a esto le añadimos un tercer, y hasta un cuarto idioma, las posibilidades crecen.

¿Hacer traducciones online desde casa? Sí, es posible

Trabajar desde casa como traductor de inglés, español, francés o cualquier otro idioma es lo que ha escogido mucha gente en la actualidad.

Para hacer un trámite administrativo internacional, para viajar y llevar documentación, para aceptar un trabajo en otro país, para mudarnos y empezar una nueva vida… para muchas cosas tenemos que ayudarnos de un traductor profesional.

Podemos acudir a una empresa especializada en traducciones, aunque también a un traductor autónomo. ¡Tienes un sinfín de posibilidades! También existe la modalidad de pertenecer a una agencia de traducción y hacer traducciones online desde casa.

Lo hemos dicho antes, ¡gracias a Internet, todo es posible!

Por ello, debido a la gran demanda de textos y documentación que existe en la era digital para traducir, una persona puede hacer traducciones online y realizar el trabajo de su vida. Ayudarás a muchas personas que necesitan tus servicios de traducción. Si tienes que quedarte en casa por otros asuntos, ¡podrás hacerlo y ganar dinero con tus idiomas!

Da igual la lengua que sepas (dos o más), podrás encontrar tu nicho de mercado y explotarlo de forma telemática. Solo si eres un traductor profesional, tus trabajos hablarán por sí solos y cada vez tendrás más clientes y más demandas de encargos. ¡Cómo en todos los puestos laborales!

Pros y contras de hacer traducciones online

hacer traducciones onlineEstamos hablando de un puesto que, aunque parezca más flexible que un trabajo normal de oficina, lo cierto es que tiene unas características básicas que se deben cumplir.

La primera es conocer el idioma fuente del que se traduce a la perfección. La segunda, tener una formación en traducción e interpretación. La tercera, tener don de la palabra y mucha cultura general para enfrentarte a las distintas traducciones especializadas.

Muchas son las limitaciones de hacer traducciones online. Tienes fecha límite de encargos, una calidad que aportar a tus traducciones, un trato con los clientes que cuidar y una dedicación constante para seguir creciendo como profesional y avanzar poco a poco en tu función diaria.

Esto es idéntico en un puesto in-house a hacer traducciones online desde casa.

Diferentes son los horarios cuando hay que hacer traducciones online. Como trabajador desde tu hogar, podrás moldearte los horarios según te convenga. No obstante, deberás cumplir con las fechas, como explicábamos anteriormente.

También puedes poner el presupuesto que tú decidas, si eres un freelance que trabaja en solitario. También contamos con que la localización geográfica no es un problema. Tanto para los clientes como para trabajar con agencias de traducción, nuestro trabajo se podrá hacer vivamos en Barcelona y nos pidan una traducción en Sevilla.

La parte negativa de hacer traducciones online

hacer traducciones onlineLa parte negativa de este tipo de trabajos, para algunas personas, reside en que es un puesto solitario. No podemos aclarar dudas con compañeros del mismo gremio que tengamos al lado de la mesa de oficina. También nos ocurrirá que, al inicio de nuestra andadura, que no tendremos referencias, y por tanto nuestros precios serán más bajos para poder crear bagaje.

Podemos crear un portfolio previo, en este caso, para solventar este problema; dar importancia a nuestra formación y titulación de idiomas en nuestro perfil de LinkedIn, y contar con un blog de traducción, donde mostremos parte de nuestros trabajos anteriores.

Para hacer traducciones online también tendremos que especializarnos alguna rama de la traducción. Lo mismo ocurre con las lenguas, si nos centramos en traducciones al inglés desde el español, tendremos más competencia que si lo hacemos en alemán o chino. Por ello, debemos saber en qué área nos vamos a mover para tratar de ser los mejores.

También en la especialización, depende de ella mucho la calidad del servicio de traducción. No es igual el vocabulario para textos médicos, traducciones juradas o traducciones técnicas. Esto nos hará más valiosos y nos diferenciará de los demás traductores.

Finalmente, crea una historia de tu perfil personal y explótalo. Tanto si trabajas en solitario como para una agencia de traducción profesional, sé único y date valía. Solo tú puedes darle valor a tu trabajo y conocimientos de idiomas y saber venderlos para que hacer traducciones online se convierta en tu fuente de ingresos.

2 respuestas

  1. Buenas tardes
    Soy T.E.A.T en Turismo , Nativo del idioma francés, muy buen nivel de inglés y castellano,cuento con experiencia como traductor en los juzgados de tenerife.
    solicíto información para traducir textos y documentos,en francés o ingles tambien tengo nivel de diplomatura en Arabe clásico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button
×