Cuando escuchamos hablar de traducciones públicas, muchas personas no saben realmente de qué se tratan. Por eso, hoy queremos abordar todo lo relacionado con las traducciones públicas. Pero antes de empezar, si lo que necesitas es cualquier servicio de traducción, puedes contactarnos pinchando aquí.
¿Qué son las traducciones públicas? ¿Para qué sirven?
Las traducciones públicas son aquellas realizadas por un profesional universitario. Estos profesionales son traductores públicos autorizados para actuar como intérpretes de los idiomas de los que posea el título. Así, los traductores públicos autorizados están capacitados para traducir documentos de carácter legal. De igual manera, pueden traducir documentos de carácter literario, comercial y técnico. Lo que los convierte en traductores públicos juramentados.
Por lo que podemos decir que las traducciones públicas sirven para dar validez legal a documentos que deben ser traducidos. Así, dicha traducción es legal.
¿Qué requisitos debe cumplir un traductor para que sus traducciones sean traducciones públicas válidas?
Un traductor público debe ser un profesional matriculado. Es decir, su firma debe estar registrada en el Colegio de Traductores Públicos. Así, toda traducción que realice será firmada por el traductor y su contenido estará certificado.
Así, para que las traducciones públicas de traductores públicos italianos, por ejemplo, sean válidas, debe ser un traductor público certificado. Algunos traductores hablarán de sí mismos como traductores públicos de italiano, pero si no cuentan con la certificación que lo demuestre, solo son traductores. Por lo que no pueden realizar traducciones públicas con validez legal.
Las traducciones públicas son llamadas así, generalmente, en la zona de Argentina. De forma general, en España, hablamos de traducciones juradas.
Estas traducciones deben ser presentadas junto a los documentos en el idioma original. Ya sea en organismos del Estado Nacional, de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires… O del Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida, Argentina e Islas del Atlántico Sur. Todos los documentos en idioma extranjero deben ser presentado junto a su original en estas entidades. Dichas traducciones serán consideradas como traducciones públicas válidas, si son realizadas por traductores públicos de italiano, francés o cualquier idioma.
¿Qué documentos necesitan de una traducción pública para ser válidos en otro idioma?
Los documentos que necesitan traducciones públicas son los siguientes:
- Documento Nacional de Identidad.
- Facturas comerciales.
- Certificado de nacimiento, defunción o matrimonio.
- Títulos de propiedad.
- Certificado de antecedentes penales.
- Sentencias, como sentencias de divorcio.
- Certificados de estudios.
- Certificados analíticos.
En general, podemos decir que son todos aquellos documentos personales que vayan a ser presentados en el exterior. Pero no debemos olvidar que todas estas traducciones públicas deben ir acompañadas de una legalización.
Las traducciones públicas deben ir acompañadas de una legalización
¿Qué es exactamente esta legalización de la que hablamos? Seguro que esta pregunta es la que más se está repitiendo en este momento. Pues bien, queremos aclarar esta duda.
Cada vez que se realizan este tipo de traducciones, deben llevar al final un cierre. Este cierre certifica que se trata de una traducción fiel al documento original. A su vez, los traductores públicos deben sellar todas las hojas traducidas.
Pero esto no es todo. Tras esto, el traductor debe presentarse ante el Colegio de Traductores Públicos que le pertenezca. Allí, se certifica la firma del traductor y se obtiene la legalización de la que hablamos.
Como podéis comprobar no es una traducción cualquiera. Requiere mucho trabajo y pasa por diferentes trámites para ser una traducción especializada válida, legalmente hablando.
Traducciones públicas: dónde podemos encontrar profesionales que nos realicen este tipo de traducciones
Este tipo de traducciones públicas deben ser realizadas por traductores profesionales. Es decir, si buscamos traductores públicos de italiano, por ejemplo, debemos asegurarnos de la validez de sus traducciones. Ya que son traducciones que, como ya sabemos, no pueden ser realizadas por cualquiera.
Por eso, recomendamos en todo momento acudir a agencias de traducción. Ya que en ellas siempre encontramos a los mejores y más preparados traductores. Es decir, ellas siempre cuentan con traductores públicos autorizados para realizar este tipo de trabajos. Por lo que nos aseguraremos un resultado profesional y con validez legal. Que es lo más importante en este tipo de traducciones.
Así que, teniendo toda esta información, ya sabéis cómo actuar ante la necesidad de este servicio. Acudid a empresas de traducción que cuenten con profesionales. Solo así tendréis asegurada la validez legal del documento que necesitáis traducir.
Por eso, os recordamos que en Tradupla contamos con los mejores traductores públicos autorizados. Deja tus traducciones en manos de nuestros profesionales para un resultado válido y de calidad garantizado.