El sector del aceite de oliva en Francia está en horas bajas, muy bajas. Este país europeo es un pequeño productor a nivel global con tan solo el 0,16% de la producción mundial, sin embargo, es un gran consumidor. Hoy vamos a resolver la pregunta cuánto cuesta un litro de aceite de oliva en Francia.

En términos de cantidad, Francia solo produce 5.000 toneladas por término medio de aceite de oliva por año. ¡Realmente poco si lo comparamos con las cifras de España! Es, por tanto, un país que importa este oro líquido a sus habitantes. Porque el precio baja considerablemente y porque está delicioso, ¡sin duda!

Así que, respondiendo a la pregunta sobre cuánto cuesta un litro de aceite de oliva en Francia, dependerá si es autóctono o importado de otro país como el nuestro. Normalmente, si el aceite es francés, el precio nunca lo encontrarás inferior a 18 euros el litro. Si lo encuentras bajo esa cantidad, seguro que no es original de Francia.

En España, sin embargo, es bastante más barato. Puedes encontrar un litro rondando los 2,6 euros fácilmente.

Debes saber que en el país galo se cocina con mantequilla y no con aceite. Por eso, la producción de aceite es tan reducida. El aceite de oliva virgen extra lo venden en tiendecitas gourmet a precio de oro. ¿Para qué lo usan? Para ensaladas, pan con aceite y cada vez para muchas más delicatessen copiadas de los platos españoles. No obstante, el país del hexágono empieza a copiar costumbres de España y lleva a sus fogones el oro líquido. Por eso, exportar aceite a Francia es una excelente idea para los productores españoles.

Cuanto cuesta un litro de aceite de oliva en Francia y cómo exportarlo desde España

cuanto cuesta un litro de aceite de oliva en FranciaComo bien habrás podido imaginar, vamos a centrarnos en las ventas de productos españoles. En este caso, el aceite de oliva en Francia. Así conocerás un poco todo el mercado y sabrás realmente por qué merece la pena todo esto.

Comenzamos con datos, como no podría ser de otra forma. Según el ICEX, las relaciones que mantienen ambos países, España y Francia, son muy estrechas y variadas. Los dos países vecinos tienen múltiples lazos turísticos, culturales, comerciales y económicos.

“Francia continúa siendo el 1º cliente de España en el mundo: en 2018 las exportaciones españolas fueron 42,9MM€ y suponen un 15% del total”. (ICEX)

El aceite de oliva se encuentra dentro de estas exportaciones de nuestro país hacia Francia. España es el primer proveedor de aceite de oliva a Francia. Alrededor de un 60% de aceite que recibe el país francés proviene de nuestras fronteras.

Aunque, si preguntas a los habitantes franceses, esa no es la idea que tienen. La cuestión está en que el aceite es español, pero al llegar al país de recepción, se comercializa con las marcas de las empresas embotelladoras como Lesieur o Puget.

Sea como fuere, lo cierto es que el consumo de aceite de oliva español en Francia en las dos últimas décadas ha crecido considerablemente. Concretamente, entre los años 1994 y 2004 se pasó de 43.700 toneladas a 104.154 toneladas.

¿Qué pasos seguir si quiero vender productos españoles en Francia?

Servicios de traducción

cuanto cuesta un litro de aceite de oliva en FranciaPara vender productos típicos españoles a los franceses como es el aceite de oliva, lo primero que debes tener en cuenta es la documentación. Dicho papeleo iría conjuntamente relacionado con un servicio de traducción profesional. Para vender un producto de calidad en un país extranjero como es Francia deberás contar con una empresa de traducción especializada en traducción publicitaria para llegar a tu target. También, la traducción de páginas web de forma correcta es un de los requisitos indispensables para que el cliente objetivo se sienta atraído. Por último, no debes olvidar que todo el papeleo implicará la labor de un traductor jurado francés español para dar legalidad a la documentación.

Si quieres realmente vender un producto en Francia, debes contar con traductores profesionales. Es la clave para que todo el negocio salga a pedir de boca. En Tradupla estamos habituados a traducir documentos de español a francés, así como a traducir páginas web para llegar al público objetivo, trabajar en interpretación para relaciones directas con clientes, etc.

Normalmente, para realizar estas exportaciones, se suele trabajar con una web corporativa que exponga los productos a la venta, para cualquier público a nivel mundial. Una forma fácil y directa de vender sin tanta gestión. Solo necesitarás tener una buena tienda online en varios idiomas y una empresa de envíos que trabaje de forma competente.

Guía rápida para exportar aceite de oliva a Francia: documentación necesaria

Si lo que queremos es una relación más directa con clientes franceses, podemos encontrar a alguna empresa o inversor que quiera llevar directamente el producto en grandes cantidades a su país. En el caso del aceite de oliva puede ser un buen negocio.

Para este caso, necesitaremos tener la documentación precisa para exportar. Los pasos básicos serán los siguientes:

Y tú, ¿estás pensando en emprender el camino en el mundo de la exportación? Ahora que ya sabes cuánto cuesta un litro de aceite de oliva en Francia, solo tienes que ponerte manos a la obra. No olvides, cuando se trata de un país con un idioma diferente, ¡no te la juegues! Acude a tu agencia de traducción de confianza: Tradupla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button
×