Formas de comunicación que han modificado nuestra forma de vivir cotidianamente, las han mejorado en muchos aspectos, pero también han influenciado tanto que, a veces, no sabemos vivir sin ellos y eso es algo poco saludable psicológicamente. Por ello, hoy vamos a estudiar cómo influyen los medios de comunicación en la vida cotidiana.
Nuevas formas de vida, nuestras costumbres, consumo de productos, opinión pública, interés general… todo esto ha derivado en la aparición de unas vías comunicativas en nuestra rutina diaria que van desde la prensa hasta las redes sociales.
¿Cómo influyen los medios de comunicación en la vida cotidiana? Nuestra forma de ser hace que queramos estar continuamente comunicándonos, informándonos de lo que ocurre en nuestra realidad. El humano contacta con la actualidad y ella misma le devuelve esa necesidad.
Lo que empezó siendo solo algo que añoraba e intentaba conseguir con su entorno, el ser humano ha ido creando más necesidad y, con ella, más formas de comunicarse e informarse ayudándose de otros instrumentos.
Tecnología y medios de comunicación en la vida cotidiana
Los medios de comunicación fueron surgiendo entonces debido (o gracias) a las diferentes revoluciones tecnológicas, por ejemplo, la imprenta, la radio, la televisión, el teléfono, las RRSS, etc. hasta llegar a lo que tenemos en la actualidad.
En nuestros días, la comunicación en todas sus formas supone el “cuarto poder” de la sociedad, una subida de categoría debido a su influencia en la vida cotidiana de todos los humanos del mundo.
La televisión
Para explicar este poder tan influyente, vamos a coger de ejemplo uno de los medios más conocidos por todos: la televisión. Es uno de los inventos sociales más valorados de la historia. Debido a la televisión, que ya se sumaba a otros medios convencionales, la población cambió su forma de informarse y se denominó la “sociedad de la información y la comunicación”.
Cada vez era más fácil estar al tanto de lo que ocurría, si leíamos la prensa, si encendíamos la radio y, con la televisión, si poníamos los boletines diarios de noticias. Este medio era, en primer lugar, una herramienta de la política, que se beneficiaba de las retransmisiones para poder poner en conocimiento a sus ciudadanos lo que necesitaban contar.
Era, por tanto, una manera de influenciar de forma unidireccional, donde no existían diversidad de opiniones, solo las dictadas por el Gobierno imperante.
Esto ha cambiado, por suerte para la sociedad, a través de los años. Aun existiendo influencias hoy en día, éstas son de múltiples índoles. Podemos acceder a las opiniones que más se ajusten a nuestro pensamiento, existen muchas vías de información para elegir, no nos dejamos alinear por nadie y nos incitan a poder crear nuestra propia opinión.
Ordenadores tabletas, móviles
Más canales de comunicación han surgido tras estos primeros pasos y hoy tenemos pantallas de ordenadores, tabletas, móviles, y otras plataformas para poder acceder a la divulgación que necesitemos.
Las influencias que antes teníamos gubernamentales se han tornado en otras que pasan por alabar a prescriptores de productos, marcas o servicios, a los que altamente damos crédito de veracidad.
También hemos dotado de carácter verosímil a aquellas empresas que se asemejan a nuestra visión del mundo, ya sean de índole político, económico, periodístico o ajustándonos al sector servicios como moda, hábitos de alimentación, incluso en la religión.
Todo, aunque con más posibilidades y opciones, nos influye en la actualidad, y de esto tienen gran parte “culpa” los medios de comunicación. Ellos son los que cada día nos dan lo que queremos escuchar, leer o ver, seleccionamos lo que queremos, pero, a fin de cuentas, sigue siendo algo impuesto para unirse.
No debemos olvidar que son herramientas de utilidad hoy día, que nos facilitan la vida y nos hacen llegar la información más rápidamente sin movernos de casa, pero también hay que saber manejarlas correctamente.
Los medio de comunicación, incluidos convencionales, deben ser usados con mesura, sobre todo por sectores vulnerables de la sociedad como son niños o mayores. Estos son los que pueden sentir la influencia más directa por no saber usarla en beneficio de crear su propio criterio.
Cómo influyen los servicios de traducción de medios de comunicación en la vida cotidiana
Por eso están en la mano de todos el uso responsable y adecuado de los canales comunicativos. Tradupla, como agencia de comunicación y empresa de traducción anima al buen uso de los canales de comunicación sensatamente.
¡Todos podemos vivir en colectividad comunicativa de manera igualitaria y consecuente!
En nuestra agencia de traducción se proporciona un servicio de traducción especializado para medios de comunicación. La traducción profesional de noticias en medios de comunicación como la televisión, prensa o radio difiere de la traducción publicitaria o transcreación destinada a marcas.
La traducción debe ser fidedigna para transmitir una noticia en la lengua meta, debe ser una traducción especializada realizada por un traductor profesional con un bagaje cultural suficiente de ambas culturas para reflejar fielmente en mensaje. Asimismo, si hablamos de televisión o radio, contamos con traductores audiovisuales para adaptarse a las características de estos medios.
Sin embargo, si hablamos de empresas, marcas, branding y publicidad, optamos por la transcreación. Este proceso consiste en crear un texto nuevo no fiel a la fuente, sino adaptado a la cultura meta. Sería un texto publicitario adecuado para el mercado target del cliente. El traductor especializado usa el texto fuente como base, traduce lo que le interesa, elimina lo que no y transcrea: crea un contenido nuevo a partir de un texto en otra lengua.