Crea emociones con un texto sencillo, bonito y práctico. Así funciona el copywriting emocional, una variante del copywriting que se encarga de llegar a lo más hondo del corazoncito de los potenciales clientes.
¿Te imaginas levantar la vista y leer una palabra mágica que activa tus sentidos y obre el milagro? De eso se encarga el copywriter profesional especializado en las emociones, una forma de tener una complicidad instantánea con el lector seduciendo y disparando las ventas.
Es un poderoso recurso, el de apelar a los sentimientos, que realmente funciona, y sin llegar a ser incisivo con una publicidad agresiva. No estás vendiendo un producto o servicio, estás ofreciendo una emoción.
Por ejemplo, no ofreces una vivienda, ofreces una vida nueva, mejor, un hogar para tu familia.
Esto, ni más ni menos, es el marketing de emociones, otro método novedoso para vender más y mejor. Nuestra agencia de comunicación no podía ser menos, ofrece servicios de copywriting de todos los tipos. Asimismo, para crear contenidos nuevos, puedes contar con los servicios de traducción que ofrece Tradupla. Traducir tu blog a otro idioma te generará leads de otros países. Pero, si no te quieres conformar con una traducción simple, puedes contar con el servicio de transcreación, es decir: crear un contenido nuevo a partir de un texto en otro idioma. Sería la combinación de traducción localizada + creación de contenidos o copywriting.
¿Qué es el copywriting emocional y cómo usarlo adecuadamente?
A muchas personas se nos cataloga como seres emocionales, aunque nos pintemos de primeras como más racionales y con la mente primando sobre el corazón. Lo cierto es que no podemos negar que nos mueven los sentimientos más de lo que pensábamos.
Y el copywriting emocional se aprovecha de esto. Cuando apelas a un sentimiento generas ventas y el poder mágico de la imaginación hace que compres o adquieras un servicio por mero impulso.
No sabemos cómo, pero necesitamos esa marca. Porque nos ha hecho reír, llorar, asustarnos, dejarnos con la intriga, etc. Por todas esas emociones que nos generan unas palabras bien estudiadas, amamos el producto y lo que hay tras él.
Y te preguntarás, ¿por qué copywriting emocional sobre los otros tipos de copy? Pues bien, porque no solo hay que llegar al cliente, sino conquistarlo. Y como conquistadores natos, sabemos que lo que mejor funcionan son las emociones.
El copywriting emocional conecta con el usuario y le hace vivir una experiencia única para, finalizar, fidelizándolo a la marca. Que, quieras que no, es el objetivo final de toda empresa, salvo que en este sentido se hace más liviano y emotivo.
En comparación con el copywriting tradicional, esta variante crea textos que estimulan al futuro cliente y de eso tienen carencia las campañas de marketing digital que solo usan copywriting a secas. Son más agresivas éstas últimas, pues solo crean contenido dirigido a ventas y se nota a kilómetros.
¿Cómo se hace el marketing emocional?
Esta pregunta seguro que estaba rondando tu cabeza desde el inicio del post. Pues bien, no te hacemos esperar más. Si quieres utilizar las técnicas del copywriting emocional en tu próxima estrategia de marketing, ¡no pierdas detalle!
Las ciencias de la neuroventas y la neuropublicidad ayudan mucho a entender cómo hacer este tipo de copys y hacerlo realmente efectivos.
Tus futuros textos persuasivos deben contener lo más esencial: llamar la atención del lector, crear emociones positivas del producto o servicio y dejar huella, algo fundamental para generar adeptos a la marca.
Para llegar a este punto, la intuición y la empatía son dos herramientas meramente valiosas. Estas emociones nos ayudarán a conectar con el cerebro del usuario y estar presentes en su mente y seducirlo para que se convierta en consumidor.
Ejemplos de copywriting emocional
Ahora vamos con el ejemplo, que seguro que con él entiendes un poco más en qué consiste el copywriting emocional.
La marca de maquillaje estadounidense más vendida del mundo y subsidiaria de la compañía francesa de cosméticos L’Oréal, Maybelline, ha conseguido grandes ventas gracias a una campaña de marketing enfocada en las emociones.
Esta marca de cosmética realizó un copywriting emocional que conectó con las necesidades de sus clientas y potenciales usuarios. ¿Cómo? Entendiendo los problemas de las mujeres a la hora de pintarse el ojo y conseguir un eyeliner que quede como les gustaría.
Esta campaña tuvo un gran éxito porque daba a entender que se iba a solucionar los problemas con el producto de la marca. Daba resultados de maquillador profesional sin salir de casa. Y, cómo no, se completaba la campaña con un slogan atrayente y muy sencillo: “no te rayes con la raya”. Esta frase hacía que muchas mujeres se sintieran identificadas cuando se ponían frente al espejo.
Y es que, no hay mejor manera de estimular a un cliente que resolverle un problema que le preocupa. Sea más pequeño o más grande, debe facilitarle la vida y, además, debe hacerle sentir mejor (la emoción de alegría y la subida de autoestima).
Y tú, ¿te dejas embelesar fácilmente por campañas de copywriting emocional que te encuentras a diario?
Servicios de copywriting persuasivo y emocional
En Tradupla, agencia de traducción, así como agencia de comunicación, ponemos a tu disposición cualquier servicio de copywriting o redacción SEO que necesites. Solo tienes que contarnos cuál es tu estrategia de marketing digital y en qué idioma lo necesitas: inglés, francés, alemán, holandés, italiano, español…