Transmitir ideas, conocimientos, pensamientos, etc. es comunicación. Pero podemos hacerlo con palabras y sonidos o con nuestro propio cuerpo. En eso consiste el acto de relacionarse y compartir información. Hoy vamos a estudiar 5 ventajas y desventajas de la comunicación verbal y no verbal.

La comunicación verbal no es la misma que la no verbal, y viceversa. Ambas formas de transmitir información a tu alrededor pueden ser beneficiosas para ti, pero también un punto en contra dependiendo de la situación. ¡Vamos a ver sus ventajas e inconvenientes!

Desde la más remota antigüedad, el ser humano ha tenido la necesidad intrínseca de relacionarse, de comunicarse con su alrededor para transmitir ideas e información.

Esta forma de mantener el contacto con nuestros semejantes se puede hacer de dos formas: con el lenguaje oral y el que no emite sonidos. El primero, como bien sabréis, es el establecido por dos o más personas a través de un código (idioma), en un canal y con una situación determinada.

En cambio, la otra forma de intercambio de información, es aquella que no transmiten las palabras, sino que se comunica con expresiones faciales, corporales o, incluso, con otros aspectos como nerviosismo, sudor, cara roja, etc.

Pero en este post queremos ir más allá, y como sabemos que ya conocéis qué diferencia hay entre la comunicación verbal y no verbal, queremos aportar un poco más a este fascinante mundo de la comunicación. Se trataría de conocer acerca de las virtudes y hándicaps de ambas formas de transmisión de ideas.

Hasta 5 utilidades positivas tiene la comunicación verbal y la no verbal, así como podemos enumerar cinco inconvenientes que nos suponen en algunas situaciones estas dos formas de comunicación.

¡Empezamos!

5 ventajas y desventajas de la comunicación verbal y no verbal

Cada una de las formas de intercambio de ideas es diferente, con sus partes buenas (más abundantes) y otras tantas que son obstáculos, aunque son menos importantes.

Es decir, que a pesar de que la comunicación verbal y no verbal posean inconvenientes, no tienen tanto peso como lo bueno que nos aporta a los seres humanos poder comunicarnos con otros humanos de nuestro alrededor cómodamente.

En el lenguaje oral, para que todo fluya correctamente, necesitamos una serie de requisitos a cumplir: por ejemplo, que sepamos exactamente lo que queremos decir y debemos usar un nivel vocal neutro para que nuestro mensaje sea recibido de la forma idónea y no pretender que se suponga nada en dicha transmisión de información.

Esos son unos patrones que, si los cumplimos, nos llevarán a un claro entendimiento.

Ventajas de la comunicación verbal

Así pues, las ventajas más conocidas de la comunicación verbal son, entre otras, que recibiremos la respuesta casi de inmediato en la mayoría de los supuestos de conversación (teléfono, comunicación en persona in situ, vídeochat…); es la información más económica y rápida en tiempo; identificamos a la persona receptora incluso aunque no la estemos viendo gracias a sus palabras; podemos corregir fallos casi al instante y, finalmente,  el mensaje llega claramente de un extremo del canal al otro.

Desventajas de la comunicación verbal

En contraposición a esto también podemos observar una serie de desventajas que nos confiere la comunicación verbal a tener en cuenta.

Las más importantes pasan por tener que poseer todos los usuarios el mismo idioma para así entenderse; en algunos casos puede ser una manera de relacionarse algo agresiva; en el caso de querer una rápida acción es preferible la presencia física de las personas o contar con medios tecnológicos de inmediato contacto; la diversidad de acepciones de una palabra según la zona geográfica y, para ser una buena comunicación, debe complementarse con la no verbal.

Ventajas de la comunicación no verbal

Pasando al lado opuesto, vemos como la comunicación no verbal es menos conocida, aunque igualmente usada, y por ello ignoramos algo más sus beneficios al intercambio de información, así como sus inconvenientes.

Esta forma de comunicación basada en signos e indicios no tiene estructura como tal. Es más conocida como una forma de movernos, expresarnos con el cuerpo, los ojos, la expresión fácil, la ropa, peinado, incluso símbolos o arquitectura que juega un papel primordial en la perfecta unión de ideas entre individuos.

Sus ventajas, por lo tanto, ayudarían a mejorar las relaciones personales; así como otro tipo de habilidades en nuestra vida diaria; todos la podemos expresar sin necesidad de un conocimiento previo como ocurre con los idiomas; es universal y no necesita la relación oral para una nítida compresión (lenguaje de signos).

Desventajas de la comunicación no verbal

Por otra parte, también encontramos desventajas en esta comunicación tan silenciosa. Por ejemplo, podemos crear confusión y decir lo opuesto (cuando nos sonrojamos sin querer por vergüenza); malinterpretaciones; se necesita tiempo para procesar lo que se está expresando; las culturas son diferentes y con ellas los símbolos y signos y la comunicación no es directa.

Problemas en los servicios de traducción de la comunicación verbal y no verbal

Desde Tradupla, agencia de traducción y equipo profesional experto en idiomas, recomendamos aprender, siempre que se pueda, todo acerca de las personas con las que nos comunicamos. Cultura, idioma usual, zona de residencia habitual… para así poder entablar una comunicación más real y exitosa sin cometer fallos de malinterpretaciones por falta de información relevante.

Los traductores profesionales se enfrentan a veces a problemas de interpretación intrínsecos en la comunicación no verbal debidos a la diferencia cultural. Es un reto, a veces, interpretar la ironía en ciertas palabras o gestos que difieren de nuestra cultura. La comunicación no verbal se presenta como un problema para un servicio de traducción correcto ya el traductor se concentra en cambiar de código, traducción inglés español por ejemplo, y obvia los matices propios de la comunicación no verbal. Por eso siempre es importante contar con traductor profesional ya que, si es difícil para estos profesionales acostumbrados al cambio de culturas, cuánto más para un aficionado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button
×