Localización y traducción, dos conceptos, aparentemente similares, pero son términos completamente diferentes para los expertos en idiomas.

Cuando una empresa requiere de un servicio de traducción, muchas veces quiere algo más, ir más allá de una simple traducción y es cuando llegan al servicio de localización. Hoy vamos a conocer en qué se parecen y también sus diferencias.

La traducción y la localización son cosas muy diferentes, aunque se pueda pensar otra cosa. Parecen similares, pero no tienen mucho en común la una con la otra.

Sin ir más lejos, cuando una empresa requiere de servicios de traducción, puede que no solo quiera eso, y vaya más allá. Con la internacionalización a flor de piel en casi todos los negocios, es lícito que se pida la localización frente a la traducción en muchas ocasiones.

La clara diferencia entre ambos conceptos es que la traducción es, básicamente, pasar el texto de un documento de una lengua a otra (s) y, la localización, es ir más allá. Esto quiere decir que se basa, no sólo en cambio de lenguas, sino en aplicar la dimensión cultural.

La localización es, por tanto, un proceso de adaptación de un documento a una región del planeta concreta.

Elige entre dos opciones: traducción y localización

No es fácil muchas veces decidirse sobre qué forma de trabajo es mejor para el resultado que quieres obtener. Las marcas siempre buscan llegar a su público objetivo de forma efectiva y ambos conceptos realizan esa función de forma excepcional.

Aunque la traducción en muchos casos suele bastar, la localización, dependiendo de la categoría que necesitemos cambiar de lengua, puede ser más efectiva en la audiencia internacional que buscamos centrarnos.

No será lo mismo un mensaje traducido de forma general para todo el mundo anglosajón, donde acudiremos a la traducción de idiomas al uso, que querer llegar exclusivamente a las personas que viven en Escocia, donde el inglés es algo diferente al general por excelencia.

Aun así, para elegir cualquier opción, debemos saber que la traducción profesional es siempre el punto de partida.

Similitudes entre localización y traducción

No te vamos a descubrir nada nuevo, pues como habrás podido intuir, la unión de ambos conceptos es bastante obvia. La localización y la traducción se asemejan en que ambas se dedican al cambio de un idioma a otro. Solo que la localización es más compleja en todo su proceso final.

Se trata de ver a la traducción como el principio del cambio, y la localización como el “ir más allá”. Para esto último, no sólo basta con convertir palabras, sino que hacen falta más técnicas que adaptan el significado inicial por completo para la nueva cultura que lo va a recibir.

Así pues, si solo queremos el sentido general de algo cambiado de un idioma a otro, buscaremos la opción de traducir, pero la localización marca el verdadero mensaje para un público en concreto.

La localización: qué vamos a encontrar

Como el concepto de traducción seguro que ya lo tenéis más que interiorizado, en Tradupla vamos a darte el siguiente paso de la enseñanza básica en idiomas.

Consiste en dominar más en profundidad el término localización. Muchas veces, no solo ajustamos texto para una determinada cultura, sino que añadimos imágenes. ¿Cómo se haría este proceso?

Pues, por ejemplo, idiomas como el hebreo o el árabe, el sentido de la lectura es diferente y al crear contenido de marca, debemos darle sentido a anuncios o composiciones donde va el texto con ayuda de elementos gráficos, además de otras opciones.

Las herramientas visuales tienen bastante protagonismo en las localizaciones para que las traducciones, a su vez, tengan sentido y sean las correctas.

Por lo que, recopilando, la traducción es solo el primer paso de la localización, que sería más completa y englobaría más aspectos de las lenguas en la actualidad. No sólo queremos comprender un texto, sino adaptarlo a elementos culturales para una población determinada.

Con ello conseguimos un contenido más cercano, más humano y fácil de llegar a las personas para su posterior paso: venta de productos, servicios, etc.

Es una experiencia al completo, la de un contenido localizado, que garantiza que los usuarios lo reciban como si fuese creado en su propia región y no externamente de otro país o continente.

Y tú, ¿has quedado sorprendido de todo lo que puede hacer la localización por tu empresa?

Los traductores profesionales de nuestra agencia de traducción y comunicación, llevan años elaborando a diario contenidos localizados para que cada texto que sale de nuestras manos llegue a las personas indicadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button
×