El llanito, habla de Gibraltar, es motivo de curiosidad para muchas personas, y no es para menos. En Gibraltar qué idioma se habla, se preguntan muchos.

Pues bien, queremos hablaros de ello. Hoy hablamos del yanito, llanito o llanito language, como dirían por zona gibraltareña.

Para empezar, digamos que el idioma de Gibraltar es el llanito o lo que es lo mismo, un inglés “españolado”. Pero ¿es realmente un idioma? En realidad, se trata de una variedad lingüística proveniente de dos idiomas diferentes.

Así, dada la dificultad que aparenta, el llanito se considera comúnmente un idioma. De hecho, si indagamos y buscamos información, encontraremos un diccionario llanito.

¿De donde proviene esta variedad lingüística llamada el llanito?

Si preguntas por las calles de Gibraltar, la respuesta será clara. Escucharás decir que se creó cuando un inglés y un español no podían comunicarse. A partir de ahí nace esta variedad, o así lo expresan los gibraltareños.

Lo cierto es que tiene parte de verdad, pero esta explicación no está contextualizada. Es decir, el llanito sí surge dada la dificultad de comunicación entre gibraltareños y españoles. Pero tiene más historia detrás.

No se trata de que Gibraltar gozase de mucho turismo y esta convivencia diese lugar a esta curiosa variedad. Su origen tiene historia.

Gibraltar pasó a ser territorio británico durante una época. Además, tuvo lugar una evacuación civil a lugares como Irlanda e Inglaterra. Por otro lado, tuvo lugar el cierre de la verja que separaba a ambas civilizaciones, y su posterior apertura. Todo esto propició que, finalmente, se diera la convivencia de ambos idiomas: el español y el inglés británico.

La mezcla de ambos idiomas da lugar a esta variedad: al llanito.

Asimismo, es curioso que Gibraltar, idioma llanito y spanglish vaya siempre de la mano cuando hablamos de este lugar. Es normal que se hable de idioma, dada la dificultad que supone una variedad proveniente de dos lenguas tan diferentes.

Traducir un idioma puede resultar demasiado complicado. Cuando esto ocurra y necesitéis una traducción profesional, no dudéis en acudir a una buena agencia de traducción.

Curiosidades sobre el llanito o yanito

Hay muchas teorías sobre el origen de la palabra yanito. Muchos piensan que proviene del nombre español John. Otros, que procede de la línea de fortificaciones que tenía Gibraltar donde algunos montaban tiendas para vivir…

Son muchas las teorías en cuanto al nombre de esta variedad lingüística. Es más, existen otras que podréis conocer leyendo un poco sobre el llanito, Gibraltar…

Por otro lado, lo más curioso del llanito son sus expresiones. A continuación, os mostramos las más graciosas y singulares:

Ejemplos de expresiones y palabras del llanito y traducción:

  • “Te llamo pa tras”: proviene del inglés “I’ll call you back”. En español diremos “te llamo de vuelta”.
  • “Pudimpé”: del inglés “puding pan”, hace referencia a las vasijas usadas para hacer tartas.
  • “Estoy de libertad”: estar de libertad quiere decir estar de vacaciones, porque están libres “free”.
  • “Tipá”: proveniente de “tea pot”, tetera en español.
  • “Rolipó”: de “lollipop”, quiere decir piruleta.
  • “Te llamo pa tras anyway”: significa que te devuelvo la llamada de todas maneras.
  • “Sospen”: cazo. En inglés es “saucepan”, de ahí que en yanito se diga sospen.
  • “Don’t give me the tin”: no me des la lata. En inglés sería “don’t bother me”.
  • “Dentica”: carnet de identidad, proveniente del inglés “identity card”.
  • “Pómpalo brother”: sería “sube el volumen, hermano”. Proveniente del “pump up the volumen”.
  • “Keki”: del inglés “cake”.
  • “Cimén”: del inglés “cement”, cemento.
  • “Pipería”: del inglés “pipe” y del español “tubería”.

Estas son algunas de las palabras y expresiones típicas del yanito. Si bien no está reconocido como idioma oficial, bien podría pasar por uno. Se trata de una variedad lingüística con mucha riqueza lingüística. Lo que genera un gran interés lingüístico.

Conclusiones sobre el llanito

De hecho, esta variedad es materia de investigación de muchos lingüistas. Además, es considerado una especie de “spanglish”. El yanito consiste en la adaptación y españolización de términos ingleses. Pero eso no es todo, a su vez es una traducción literal de un idioma a otro.

Por otro lado, podríamos destacar al autor de El habla yanito y su repercusión en el Campo de Gibraltar. Hablamos de Miguel del Manzano

¿Por qué es un autor para destacar? Os preguntaréis. Como ya os imaginaréis, no es el único escritor que ha escrito sobre el yanito, pero su habla tiene contenido excepcional. El yanito es generalmente conocido como la variedad resultante de la mezcla del español y el inglés británico. Pues bien, Miguel del Manzano afirma que estos no son los únicos orígenes de esta particular habla. El autor afirma que tiene orígenes italianos, hebreos, árabes y portugueses, además de los ya conocidos por todos.

¿Y vosotros qué pensáis? ¿Ofrecéis servicios de traducción de llanito? Si es el caso, llamadnos.

Existe mucha información sobre el yanito, sus orígenes y expresiones. Ahora podéis informaros y conocer un poco de esta variedad lingüística tan peculiar.

Leave a comment

TRADUPLA TRANSLATION AGENCY

Tradupla, S.L.U. is a translation and interpretation agency of national and international renown. We have many years of experience working with multiple language combinations. Find your professional native translator: info@tradupla.com.

DOCUMENT TRANSLATION SERVICE

Tradupla's team of professional translators will provide you with a document translation service in any language combination quickly and at very competitive prices. Find your professional native translator:info@tradupla.com.

CERTIFIED SWORN TRANSLATION

Tradupla, S.L.U. uses the services of more than 30 sworn translators in every language ​​recognized by the Ministry of Foreign Affairs for its sworn and certified translations. Find your official sworn translator: info@tradupla.com.

QUOTES

For a free, no-obligation quote, please write to us at   info@tradupla.com or fill in the contact form.

Tradupla © 2021

Call Now Button
×