La mayor organización internacional existente, la ONU, suele comunicarse entre sí en diferentes idiomas para apoyar la multiculturalidad global y aportar varios puntos de vista. ¿Sabes cuáles son las lenguas oficiales de la ONU y por qué fueron elegidas?
Oficialmente son seis las lenguas oficiales de la ONU. Esto permite que todos los integrantes puedan tener una comunicación clara y concisa cuando se trata de asuntos de relevancia mundial.
Por ello, hoy vamos a estudiar las lenguas oficiales de la onu y el porqué fueron elegidas. La Organización de las Naciones Unidas ha adoptado 6 lenguas en total para comunicarse y así poder tratar temas de importancia mundial. El árabe, el ruso, el inglés, el chino, el español y francés son las lenguas que, tanto escritas como habladas, forman parte del trabajo de la Organización.
También, no podemos olvidar que, tras esta condensación de lenguas en la mayor organización internacional, existe una ferviente labor de servicios de traducción e interpretación que debe ser realizada correctamente para un adecuado entendimiento.
Así pues, los seis idiomas nombrados anteriormente son elegidos oficiales de la ONU por ser lenguas oficiales o segundas lenguas de más de 2.5 mil millones de personas en el planeta. Esto es, cifra superior al 50% de los habitantes mundiales.
Cuando existen reuniones laborales de los participantes de la Organización, las declaraciones de cada país son interpretadas simultáneamente a los idiomas oficiales de los demás órganos participantes y así poder tener una comunicación fluida.
Si se diera el caso de que se quisiera intervenir en algún otro idioma fuera de los oficiales, el representante tiene que cambiar el idioma de su declaración a uno de los seis idiomas oficiales traduciéndola. Se trataría de una doble traducción, algo muy usual en nuestra agencia de traducción, Tradupla.
Además, los documentos que se elaboran y presentan formalmente en la ONU son creados en las seis lenguas, y se hacen públicos todos ellos simultáneamente.
¿Por qué fueron elegidas estas lenguas oficiales de la ONU?
El germen de las Naciones Unidas tuvo lugar en 1945, en la Asamblea General del 1 de febrero, y se instauraron como lenguas oficiales el chino, el español, el inglés, el francés y el ruso. El árabe fue añadido con posterioridad por decisión de dicha Asamblea años más tarde, concretamente en 1973.
En la actualidad no existe ninguna propuesta en firme para añadir otros idiomas oficiales además de los seis nombrados. Aunque sí que ha habido, anteriormente, varios intentos por incorporar otras lenguas.
En concreto, se ha intentado añadir idiomas como el portugués, el hindi o el bengalí, pero ninguno al final salió como oficial. Eso sí, en otras instituciones mundiales como la UNESCO existen más idiomas, en total 9, por lo que vemos que en otros organismos la cosa sí que se puede expandir a más variedad lingüística.
El multilingüismo de los Estados Miembros
La variedad idiomática existente en la ONU permite que todos los países integrantes puedan comunicarse sin problema alguno de entendimiento. Esto se lleva a cabo desde su fundación por un intento por promover la tolerancia hacia una sociedad más igualitaria y con diversidad de culturas e idiomas.
El multilingüismo permite que el trabajo que se desempeña dentro de esta estructura internacional sea el adecuado y se consigan todos los acuerdos con una mayor eficacia y una mayor participación.
Aquí se elimina, por tanto, la desigualdad entre idiomas internacionales de uso mayoritario como es el inglés y los demás con menos población parlante. No impera el inglés sobre los demás idiomas como se puede creer, sino que se garantiza el trato equitativo de todas las lenguas oficiales.
Esto se queda registrado en un mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas en el que hay presentes unas normas básicas de uso de los idiomas y el multilingüismo presente en todos los ámbitos de la ONU.
Si te ha parecido interesante el artículo de las lenguas oficiales de la ONU y por qué fueron elegidas, no te pierdas todas las novedades de los traductores profesionales de nuestra empresa de traducción. Más artículos interesantes en nuestro blog de traductores.