La verdad universal conocida por todos: ser políglota o bilingüe solo te puede aportar cosas positivas a tu vida.
Imagina tener la capacidad de poder viajar al país que desees, sin temer por no entender lo que dicen, interactuar con gente, entender otras culturas, saber lo que realmente estás diciendo y te dicen y aprender mucho, enriquecerte como persona.
Existen actualmente un sinfín de investigaciones científicas que han ido demostrando que hablar más de un idioma, o sea, saber traducir bien cualquier lengua a tu idioma materno, es bueno para tu salud, especialmente para el cerebro.
El requisito contemporáneo de ser multilingüe
¿Bonjour? ¿Hello? ¿Hola? ¿Hallo? Y así, hasta cientos de lenguas y dialectos que podemos retener en nuestra memoria, para luego usarlos en nuestro día a día, ser más competitivos, más conocedores de culturas, más comunicativos con cualquier ciudadano del mundo.
En las últimas décadas, aprender varios idiomas se ha vuelto requisito indispensable, una necesidad más que un simple lujo como sucedía antaño. La globalización y el avance de las nuevas tecnologías ha hecho que podamos estar en cualquier rincón del mundo, físicamente o virtualmente, por lo que saber idiomas es fundamental.
Al menos, se recomienda tener la lengua internacional: el inglés. Asimismo, otros idiomas son necesarios dependiendo de nuestra formación, forma de vida o expectativas de empleo y diversión, como viajes o conocimiento propio.
Muchos especialistas afirman que ser bilingüe o políglota es algo realmente positivo, además de que la mayor parte de la población actualmente está obligada a conocer varias lenguas internacionales debido a la gran demanda que existe y la alta competitividad laboral.
Ventajas de aprender y conocer varios idiomas
A continuación, vamos a detallar algunos de los beneficios que la ciencia considera que existen en el aprendizaje de varios idiomas, todos ellos son razones de peso para la salud del ser humano, especialmente para la salud mental.
- Mejora la flexibilidad cognitiva: Las personas adultas que hablan más de dos idiomas desde su infancia tienen mejor flexibilidad cognitiva. Esto se traduce en que tienen más facilidad para adaptarse a cualquier cosa que le sucede repentina o nueva en su vida.
- Grandes diferencias con los monolingües: Las palabras, siendo políglota, se ven de forma completamente diferente a como se ven cuando solo conoces tu idioma materno. Las personas con conocimiento de más lenguas procesan muchas palabras más rápido, sobre todo si esa palabra tiene el mismo significado en varias lenguas.
- Agilidad mental: A medida que pasan los años aprendiendo varios idiomas y la persona se hace mayor, se gana en agilidad mental según un estudio de Annals of Neurology. En este estudio se hizo un test de inteligencia a hablantes nativos ingleses a los 11 años de edad y, tras cumplir 70 años, se repitieron. Las conclusiones fueron que habían ganado en capacidad cognitiva.
- Ayuda a retrasar o minimizar los efectos del Alzheimer: Aunque nadie es inmune a padecer Alzheimer, lo cierto es que las personas multilingües desarrollan esta enfermedad de forma más tardía que los monolingües. La diferencia puede residir perfectamente entre los cuatro o cinco años de aparición más tarde, y así lo demuestra un estudio de 2011 presentado por American Association for the Advancement of Science.
- Decisiones más razonadas y mejora en la resolución de problemas: Las personas políglotas, sobre todo los niños, tienen más facilidad para realizar tareas que implican resolución de problemas según una investigación publicada en el International Journal of Bilingualism. Además, la capacidad de pensar en varios idiomas ayuda a tomar decisiones más elaboradas y con más raciocinio.
- Podemos realizar multitarea: finalmente, una de las grandes ventajas de aprender y conocer más de un idioma es la facilidad con la que podemos alternar y cambiar de tarea sin que nos afecte en la concentración. Esto se resolvió en un estudio de Chlid Development.
Aunque es muy importante saber idiomas, si no los manejamos, siempre podemos acudir a un servicio de traducción profesional como el que oferta la agencia de traducción y comunicación Tradupla.