Traductor andaluz, pero… ¿andaluz?. Hablar del andaluz genera mucho debate e, incluso, mucha incertidumbre en diversas ocasiones. ¿Qué es el andaluz? Muchos podrían considerar que se trata de un idioma o incluso de un dialecto.
Esta idea se ve reforzada al encontrar una edición de la obra El Principito traducida al andaluz. Sí, sí. Como leéis: traducida al andaluz.
El principito andaluz: ¿servicio de traducción al andaluz?
Se trata de, ni más ni menos que, El Principito andaluz. O como se diría en Andalucía: Er Principito andaluz.
Traducir El Principito en andaluz… Puede parecer una broma, pero no lo es. Esta obra se encuentra editada por el Sindicato Andaluz de Trabajadores, trabajo del antropólogo Jesús Porras.
Esta edición salió a la luz en 2017. Puede ser algo curioso e, incluso, gracioso. Pero lo cierto es que sorprende por algo muy simple. Esta publicación ha sido realizada por una editorial alemana que ha traducido esta misma obra a muchas lenguas minoritarias. Y ahora encontramos publicada por esta misma editorial El Principito andaluz.
¿Os habéis percatado? Han traducido la obra a múltiples lenguas minoritarias. ¿Significa eso que han considerado que el andaluz es una lengua? Ya sea minoritaria o no.
Es aquí donde reside la peculiaridad del andaluz. Parece que muchas personas no saben exactamente qué es el andaluz. Si no saben qué es, no saben categorizarlo y esto da lugar a múltiples ideas erróneas.
Cuando hablamos de andaluz, ¿hablamos de idioma, de dialecto o de habla?
Está claro que el andaluz se diferencia muchísimo de las formas de hablar de cualquier otro territorio de habla española.
La particularidad del andaluz reside en su pronunciación, ya que a la hora de escribir se escribe español sin más.
Cuando hablamos de andaluz, no hablamos de idioma y tampoco hablamos de dialecto. Cuando nos referimos al andaluz, hacemos referencia a un habla.
En muchas ocasiones no sabemos diferenciar estos términos. Por eso, os dejamos a continuación las definiciones que da el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española:
- Idioma: es la lengua de un pueblo o de una nación, o común a varios.
- Dialecto: es la variedad de un idioma.
- Habla: se trata del sistema lingüístico de una comarca, localidad o colectividad. Este sistema tiene rasgos propios que se diferencian dentro de otro sistema más extenso.
Muchas personas entienden por andaluz un dialecto y otras un idioma. En torno a este tema hay un debate abierto a día de hoy.
Muchos consideran que el andaluz es un habla porque es un uso un tanto peculiar de la lengua española. Pero al no existir un código general para todos los andaluces, muchos otros prefieren seguir hablando de dialecto.
Lo que sí nos queda claro con esto es que el andaluz NO es un idioma. Por lo que resulta aún más sorprendente que exista a día de hoy un traductor andaluz español.
El traductor de andaluz a castellano: enlace a traductor de andaluz aquí
Tras lo explicado anteriormente, queda bastante claro que la creación del traductor andaluz castellano no es una gran idea.
Y sí, el traductor de andaluz a español es ya un hecho. No estamos ante una hipótesis: el traductor andaluz español existe.
Pero ¿qué sentido tiene hacer este traductor? ¿De verdad tiene algún objetivo crear un traductor andaluz a español? Porque si no tienes una idea de lectura fonética… Puedes leer la traducción, pero muy distinto es que logres leerla correctamente.
Hablamos de traducción, pero no se trata de una traducción como tal, sino de una transcripción fonética..
Por lo que, sí, existe una especie traductor de andaluz. Y no, el andaluz no es un idioma.
Estamos, como ya hemos dicho, ante un transcriptor fonético. Por lo que, si no entendéis de fonética española, el “traductor” os servirá de poco. Para lo único para lo que servirá este invento es para pasar un rato de risas. Ya que leer una transcripción fonética puede ser algo complicado y, además, divertido si no se tiene idea de fonética.
¿Por qué no debemos usar traductores online?
Ya que sabemos que el andaluz no es un idioma, debemos hablar de las verdaderas traducciones de otros idiomas.
Cuando necesitamos una traducción, solemos acudir a traductores web y no somos conscientes del craso error que cometemos.
En muchas ocasiones preferimos acudir a estas páginas para hacer las cosas más rápidas y gratis. Pero cuando requerimos traducciones profesionales y de calidad para temas laborales desaconsejamos totalmente este comodín. Ya que podemos cometer un gran error y acabar diciendo algo totalmente diferente a lo que queríamos expresar.
Por eso, os recomendamos que acudáis a agencias de traducción con buenos traductores profesionales especializados, como los que tenemos en Tradupla. Así, ganaréis en calidad, tranquilidad y seguridad.