Un mundo aún por descubrir. Así se presenta el área de las traducciones unido al turismo. Hoy vamos a descubrirte un poco más acerca de este sector: la traducción turística y la redacción de contenidos SEO para buscadores de estancias vacacionales.

Casi siempre traducción y turismo van de la mano, pero por el mal camino. Malas prácticas aparecen cuando traducimos textos destinados al turismo, pero es completamente incongruente pues el turismo es sinónimo de idiomas.

Siempre salen a relucir citas de malas traducciones en textos turísticos, ¿por qué será? Se supone que este sector debería ser el más profesional en cuanto a calidad de cambio de idiomas debido a su carácter intrínseco con la unión de las lenguas.

Pero no ocurre.

En un cartel de información turística, en el menú de un bar, en un folleto de actividades para turistas, etc. Siendo una traducción tan fácil, resulta curioso cómo existen tantos fallos.

 

Viajar y conocer nuevos destinos es un motor económico de gran envergadura que no para de crecer, pero la traducción no va de la mano en ese sentido y sigue estancada en cometer errores tan “tontos”. Es, a fin de cuentas, una barrera para que no crezca incluso más.

¿No se debería invertir un poco más en corregir esta debilidad y que la traducción en asuntos tan importantes de la vida sea la que debe ser?

Que un alemán que venga a España encuentre todo traducido correctamente en su idioma, y que un chino haga lo mismo al acudir a Portugal, entre otros muchos más ejemplos.

¿Por qué es tan relevante la traducción turística?

La traducción es un buen recorrido para que viajeros de diferentes puntos del mundo acudan de un país con otro idioma por turismo y puedan desenvolverse a la perfección.

Es, sin duda, vital para cruzar fronteras de forma fácil. Si conseguimos que las personas al llegar a nuestra zona consigan sentirse como en casa, comunicarse con nosotros y poder cohabitar correctamente, habremos conseguido que más gente venga porque ellos serán los encargados de dar una valoración positiva a su experiencia.

Son prescriptores de buenos viajes. Los turistas contentos animan a otros a viajar y moverse por más zonas.

Pero si el país que recibe a extranjeros no se adapta a sus idiomas y no se comunica con ellos, poco a poco las personas dejarán de visitarlo por las barreras que presenta.

La traducción turística es una fuente de información necesaria en este contexto social tan cambiante y tan internacionalizado en el que vivimos.

Esta área de la traducción va destinado al público general y es el que más movimiento económico genera. Hoteles, empresas que rentan vehículos, bares, museos, rutas de aventuras, guías turísticos, parques temáticos, ecoturismo, campos de golf, etc. Las empresas que contactan con los extranjeros visitantes son muchas y deberían estar preparadas para ello.

No olvides también…

Además de todo lo comentado con anterioridad sobre la relevancia de la traducción turística en la actualidad, no debemos olvidar que más del 70% de los consumidores y turistas extranjeros prefieren comprar productos u obtener servicios en su propio idioma al visitar otra región.

Esta elevada cantidad debería hacernos reflexionar sobre las ventajas de contratar una agencia de traducción profesional.

La imagen que daremos al público que no habla nuestra lengua natal será seria y profesional, además de atraer a más clientes potenciales a largo plazo.

El experto en traducción turística entenderá a tu empresa y dará al visitante lo que está buscando: una conversación distendida y sin errores. Este traductor posee amplios conocimientos de su lengua origen, así como de otros idiomas de destino de países diversos.

Por ello es fundamental encargar la traducción turística a traductores profesionales que conocen al público que va a visitar la zona y lo entiende a la perfección.

Para folletos, catálogos, revistas, guías de viajes, notas de prensa, comunicación en puntos de venta, campañas publicitarias, incluso menús o indicaciones de señalética en espacios concurridos de visitantes. Todo es posible para mejorar el trato con los turistas.

¿Necesitas una traducción turística?

En Tradupla ponemos a tu disposición diversas combinaciones de idiomas para que, si te dedicas al sector turístico, puedas cumplir tus objetivos de marketing y llegar a cuanta más personas extranjeras mejor.

Pide presupuesto sin compromiso y conoce todo lo que podemos hacer por ti y tu empresa para mejorar la comunicación en el turismo de tu zona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button
×