¿Qué idioma se habla en Bilbao? Esta ciudad, que se encuentra situado al norte de España, genera mucha confusión al hablar de su idioma. Al encontrarse en el País Vasco es normal tener dudas sobre qué idioma se habla en Bilbao. Ya que en el País Vasco se habla castellano, catalán, gallego y euskera. Pero lo cierto es que en Bilbao se hablan dos idiomas: español y euskera.

Este municipio es generalmente conocido como Bilbao. Pero lo cierto es que la Real Academia de la Lengua Vasca dictaminó que en euskera se denominase Bilbo.

Curiosidades de Bilbao

Como ya sabéis, en euskera hablamos de Bilbo. De hecho, en casi todas las obras literarias encontramos esta nomenclatura para el lugar.

Así, es muy curioso encontrar escrito Bilbao en Los refranes de Garibay, en lugar de Bilbo.

Igual de curioso e interesante es el origen de la nomenclatura de este territorio. Investigadores e historiadores han buscado el sentido de la palabra Bilbao y les ha sido difícil llegar a una conclusión.

Es habitual, según la costumbre vasca, denominar a los lugares por su ubicación. Así, encontraríamos una explicación a dicha denominación. Ya que, sería la unión de río y ensenada en euskera: Bil-Ibaia-Bao.

Esta explicación es la que cobra sentido tanto para investigadores como para historiadores. Ya que no ha sido posible encontrar otra justificación.

Los idiomas hablados en esta ciudad crean la misma expectación que su nomenclatura. Por eso, también es importante hablar de ellos.

Idiomas de Bilbao

Como ya sabéis, en esta ciudad son hablados dos lenguas: el euskera y el castellano. El castellano es el idioma más hablado en las calles de este magnifico lugar. Pero el euskera está cobrando fuerza, debido a que las nuevas generaciones de jóvenes lo están usando más. Incluso así, la presencia del euskera aquí es mucho menor que la que encontramos en otros lugares del País Vasco.

De hecho, existen investigaciones sobre el número de bilingües y de monolingües en Bilbao. Así, a lo largo de diferentes años, la cosa ha quedado así:

En 1981 nos encontrábamos con:

En 2001 nos encontrábamos con:

En cambio, nos encontramos con una sorpresa desde el primer estudio de 1981 al último, en 2016. Así quedó la investigación:

Como podéis comprobar, ha ido variando mucho la cantidad de hablantes de ambos idiomas.

Hace algunas décadas eran pocos los habitantes bilingües de español y de euskera. En cambio, hoy en día el número de bilingües en esta localidad es mucho mayor. Ya que, como ya hemos mencionado, el euskera se está extendiendo gracias a los más jóvenes.

Esta lengua, el euskera, es también denominada lengua vasca o vascuence.

Es habitual que el idioma que se habla en Bilbao sea un misterio para muchas personas. Así, también es normal querer saberlo. Ya que se trata de un lugar que tiene mucho turismo.

Un enclave turístico

Bilbao es un destino turístico debido a diferentes razones. En primer lugar, debido a la cantidad de visitantes que atrae el Museo Guggenheim.

Por otro lado, es un territorio muy visitado porque es sede de múltiples empresas de relevancia internacional. De ahí que sea un municipio que recibe tantas visitas.

Por eso, si necesitáis trabajar con el idioma euskera, es mejor acudir a traductores profesionales.

El euskera es un idioma que no resulta fácil, ya que no está internacionalizado. Se trata de una lengua que no se suele estudiar. Por lo que es normal que genere mucha confusión y dificultad a la hora de trabajar con ella.

Por eso, recomendamos encarecidamente no acudir a medios del tipo traductores online. Ya que, como muchos sabréis, estos traductores no tienen en cuenta el contexto. Por lo que la traducción puede ser totalmente errónea. Lo mismo ocurre con las aplicaciones de interpretación.

Por lo que, para trabajos en euskera, es mejor acudir a una agencia de traducción. Así, os aseguraréis de recibir servicios de traducción profesionales y garantizado por traductores nativos.

Así que, recordad: acudid a vuestra empresa de traducción de confianza. Con Tradupla y pondremos a vuestra disposición a los mejores profesionales.

Un comentario

  1. «Pero lo cierto es que en Bilbao se hablan dos idiomas: español y euskera.»

    Lo cierto es que el 90% en español, el 10% restante se reparte entre más de un centenar de idiomas. Podíais documentaros un poco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button
×