El país germano ha aportado mucho lingüísticamente hablando durante varios siglos. En el campo de la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras, Alemania se reconoce mundialmente. Por eso hoy, vamos a estudiar los principales métodos de enseñanza de lenguas extranjeras en Alemania.
Los métodos más exitosos de aprendizaje de lenguas extranjeras provienen de Alemania. Este país sabe perfectamente qué métodos y enfoques metodológicos usar para tener éxito en la comprensión de una lengua diferente a la materna. En nuestra agencia de traducción nos gusta centrarnos en la enseñanza y aprendizaje de lenguas para que nuestros traductores profesionales puedan garantizar unos servicios de traducción adecuados a las necesidades de los clientes. Nuestro país de referencia, es Alemania, pionera en métodos de enseñanza de lenguas extranjeras.
Alemania ha jugado siempre un papel importante en cuanto a los principales métodos de enseñanza de lenguas extranjeras se refiere. Muchos profesionales de la didáctica, lingüistas, investigadores… alemanes son los pioneros en la creación de métodos más sencillos y efectivos en aprender nuevas lenguas.
Historia de los principales métodos de enseñanza de lenguas extranjeras en Alemania
Muchos métodos nuevos han surgido de Alemania, con reconocidos méritos a la hora de enseñar lenguas extranjeras. Son todas ellas enfocadas en transmitir de la mejor manera posible una nueva lengua para comunicarse de forma natural y lógica.
Los alemanes siempre han estado preocupados por la mejora en la metodología como pedagogos renombrados por Wolfgang Ratichius o Jan Amos Komensky. Pero no vemos un avance significado y de gran repercusión hasta mitad del siglo XIX, cuando se llevó a cabo la reforma luterana, donde encontramos el primer estudio crítico de manuales de enseñanza de idiomas foráneos de Alemania.
En los métodos primarios de enseñanza vemos como el estudiante asiste a clase como oyente del nuevo idioma a aprender. No participa apenas y la clase se basa, sin más, en leer un documento en el idioma nuevo, con su posterior estudio y comentario, todo realizado por el instructor.
Tras este, que fue inicial, vemos ya los más modernos, o los que influyeron en lo que conocemos actualmente. Uno de ellos fue el método de “gramática y traducción” que se usó al inicio para aprender lenguas clásicas.
En este método vemos como hay un conocimiento más exhaustivo de la lengua nueva y así el alumno puede entender las oraciones que lee y escucha y construirlas. Una manera de impartir la materia más común a lo que estamos acostumbrados hoy día, donde usamos la forma de la primera lengua o lengua natal como enseñar la segunda.
Tras este método encontramos otro más avanzado y exitoso. Se trata del método “directo” o “natural”. Aquí la cosa avanza y se intenta desvincular del último método que hemos explicado creando un nuevo sistema más vinculado a las lenguas vivas que se están estudiando.
En tercer lugar, también podemos observar en los principales métodos de enseñanza de lenguas extranjeras en Alemania el método “audiolingual” basado en planteamientos de investigación lingüística y psicología del aprendizaje. Se analiza la lengua hablada y es un procedimiento más descriptivo e inductivo.
¿Cómo interiorizar segundos idiomas en Alemania? Otros métodos complementarios
Aparte de los tres mencionados, existen otros procedimientos que se utilizan (o utilizaron) con anterioridad en Alemania para enseñar otros idiomas al alumnado. Por ejemplo, el método “intermediario” donde se unen objetivos tradicionales y modernos. El alumno participa, la clase se transmite en la lengua meta, aprendizaje inductivo, ejercicios de uso oral de la lengua…
Siguiendo con nuevas formas de aprendizaje encontramos el método “audiovisual”, con el mismo origen del “audiolingual”. Consiste en usar más elementos visuales para comprender la lengua. La idea es asociar imágenes con el idioma.
Finalmente, también podemos encontrarnos con el método “comunicativo”. En esta ocasión el estudiando sabe comunicarse en el nuevo idioma de forma oral, escrita y escuchada. A través de diálogos, actividades, ejercicios variados… se realiza la comunicación.
Al contrario que los métodos anteriores, este último logra sus objetivos a través de principios pedagógicos y psicológicos. Es una forma clara y concisa de conseguir motivación en el alumnado y en el docente.
Y para ti, ¿cuáles son principales métodos de enseñanza de lenguas extranjeras en Alemania que más te han motivado a conocer otro idioma nuevo?
Los traductores especializados de nuestra empresa de traducción Tradupla lo tienen claro, siempre que sea una forma divertida y amena de aprender, ¡todo es posible! Seguro que la mayor parte de las fórmulas para aprender que hemos comentado en este post pueden hacerse así, ¡así que no hay excusa para no empezar una nueva lengua siguiendo las doctrinas alemanas!