El formato bibliográfico APA es uno de los más usados a la hora de presentar un trabajo escrito. Se trata de un estilo elaborado en 1929 por la Asociación Estadounidense de Psicología.

Las normas de este formato podemos encontrarlas en el Manual de Publicaciones de la APA. En este manual, se dan instrucciones sobre cualquier aspecto relacionado con la redacción. Así, se habla de la elaboración de cuadros, de la autoría, de las referencias bibliográficas…

De esta manera, con las normas APA citar traducciones no es tan complicado como puede parecer. Los traducciones profesionales de obras literarias, por ejemplo, deben citarse de una manera especial.

El gran problema del uso del formato bibliográfico APA es que, normalmente, se acude a resúmenes del manual. Cuando esto ocurre, hay muchas cosas que pasamos por alto y a las que no prestamos atención.

Pero ¿por qué se hicieron las normas APA?

Este formato se creó con la idea de ser usado es trabajos escritos de ciencias sociales o de la conducta. La intención era la de que, al leer determinados textos, su lectura fuera más clara. Y aunque ese fue el objetivo inicial, hoy en día es usado en todo buen trabajo académico que se precie.

No debemos olvidar que una de sus finalidades principales es la de evitar el plagio como tal. Como podéis comprobar, son muy útiles y es por eso por lo que llevan tantos años en uso.

Su uso se ha extendido tanto, que son las normas seguidas en cualquier trabajo académico escrito. Aunque no están hechas para cualquier documento. Se usa en trabajos de investigación o en informes. Es decir, no es un formato válido para todos los documentos.

Dado su uso en trabajos escritos, también es muy importante saber hacer uso de las normas APA en traducciones. Como www.tradupla.es ofrece servicios de traducción y comunicación, no podíamos pasar por alto esta cuestión.

Normas APA para traducciones

En muchas ocasiones, consultamos obras en otra lengua distinta a la original.  Cuando esto ocurre pensamos que normas APA, libros traducidos y obra original no van de la mano. De hecho, pensamos que no existe normas APA para traducciones, pero no es así. El Manual de Publicaciones de la APA sí tiene en cuenta este tipo de información bibliográfica.

Por lo que, si consultamos una obra traducida, debemos tener en cuenta diversas cosas. Importan el año de la traducción que consultamos, el año de publicación de la obra original y el nombre original de dicha obra.

Normas APA para hacer referencia a libros que no están en español

En este manual encontramos un apartado en el que se dan ciertas directrices. Estas directrices explican cómo hacer referencias a un libro que no está en español.

De hecho, existen diferentes formas para citar dichas obras. Las vemos a continuación:

Como podéis comprobar las normas APA para traducciones no son moco de pavo, como se suele decir. Hay que tener mucho cuidado con estas normas al tratar con traducciones.

Normas APA y citar traducciones

Normas APA, citar traducciones… Estas palabras nos hacen pensar… ¿Qué contemplan las normas APA sobre citar traducciones?

Cuando queremos citar en un idioma extranjero, solemos decantarnos por su traducción. Así nos aseguramos de que todos los lectores entiendan el contenido de la obra en su totalidad. Pero ¿cuál es la mejor opción para la traducción de una cita?

Según estas normas, la traducción de una cita debe ser tomada como una paráfrasis. Por lo que es necesario seguir las normas establecidas para las paráfrasis. De esta manera, debemos parafrasear en español lo que íbamos a citar en inglés. Tras esta paráfrasis debemos hacer referencia al autor y al año.

Cuando los lectores acudan a dicha referencia se encontrarán con dos cosas. Primero, con la cita en su idioma original. Segundo, con la traducción entre corchetes.

Podemos comprobar, tras este artículo, que trabajar con las normas APA en traducciones no es un trabajo fácil. Por eso, desde Tradupla, recomendamos acudir a traductores profesionales ante cualquier duda. Ya que un mal uso de dichas normas puede ser un error garrafal con ciertas consecuencias.

Y recuerda, no acudas a resúmenes online del manual, se trata de un gran fallo. Acude a nuestra agencia de traducción y tendrás resultados eficaces garantizados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button
×