Es muy común encontrar malas traducciones latinas y españolas. Las vemos en series, en revistas, en periódicos… Pero ¿por qué ocurre esto con tanta frecuencia? ¿Dónde está la raíz de las traducciones españolas malas?

En cine, en televisión, en libros… Las traducciones son necesarias para muchísimas más cosas de las que podríamos pensar. La cercanía de las personas a todos los idiomas se ha vuelto enorme gracias a las nuevas tecnologías. Por eso, cada vez se recurre más a los servicios de traducción profesionales. Así, nos aseguramos de que nuestros productos o nuestros contenidos lleguen a un mayor número de personas.

Al tener que traducir tantísimo y en tantos ámbitos, es muy común encontrarse con malas traducciones españolas. Esto se debe a que se recurre mucho a traductores online, por ejemplo. Aunque también encontramos casos de personas que traducen lo que necesitan sin acudir a traductores profesionales. Y eso es un gran error.

Malas traducciones latinas provocadas por traductores online: ¿recomendamos su uso?

La respuesta es clara y concisa, sin margen de error: no, definitivamente no. Cuando escribimos un texto en un traductor web, los resultados pueden ser muy ambiguos. Esto es así porque no se traduce bajo un contexto, sino de forma literal. Por eso, en muchas ocasiones, los resultados pueden ser completamente erróneos.

Es muy común recurrir a este tipo de traductores por varias razones:

Estos son los motivos por los que tanta gente hace uso de este tipo de traducciones. Pero si lo que buscáis es una traducción profesional, no es nada recomendable acudir a ellas.

Malas traducciones españolas de las que, probablemente, no tenemos ni idea

Seguro que alguna vez os ha pasado que habéis ido a un bar y habéis visto traducciones españolas malas. Al igual que si habéis buscado una película en inglés, os habréis sorprendido. Seguro que os habréis quedado boquiabiertos al comprobar que su traducción al español no tiene nada que ver.

Esto mismo pasa con traducciones latinas. Por eso, vamos a ver a continuación algunos ejemplos de malas traducciones latinas y españolas.

Malas traducciones latinas y españolas en películas

Como bien estaréis pensando, estas malas traducciones españolas no son debidas al uso de traductores online. Se debe a las exigencias y los requisitos que las productoras ponen a las agencias de traducción. Pero también son traducciones españolas malas. Puede que la dirección de dichas películas decidiera que las traducciones originales no tenían gancho. Aun así, no dejan de ser malas traducciones españolas, ya que no se adecúan a su título original.

Malas traducciones latinas y españolas en títulos de libros

Estas malas traducciones latinas van más allá de la pantalla, también las encontramos en títulos de libros:

Empresa de traducciones al servicio de la traducción audiovisual y literaria

Como podéis comprobar en este último ejemplo, debemos tener especial cuidado cuando trabajamos con traducciones. Ya que cualquier pequeño cambio o ambigüedad puede cambiar por completo el sentido del texto con el que trabajamos.

Estos errores se suelen cometer al no acudir a servicios de traducción profesional. Por eso, nosotros, de tradupla.es, recomendamos acudir siempre a los mejores profesionales. Porque, tenga la extensión que tenga la traducción que necesites, es mejor asegurarse de tener un resultado profesional y eficaz. Ya sea para trabajos de traducción mayores, como estos que acabamos de ver, o para cualquier otra. Ante todo, profesionalidad.

Un comentario

  1. Los traductores literarios no son traductores literales pues su labor es transmitir también las emociones del texto origen, para lo cual aplicar el método de la traducción literal no es efectivo, sino más bien el de la traducción comunicativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button
×