El cine más allá del entretenimiento, muchas veces también puede constituir un elemento constructor e innovador de la cultura al tomar aspectos preexistentes y crear nuevos referentes que trascienden el tiempo.

Los idiomas inventados dentro del cine se han constituido en una variable permanente que no solo aportan diversión sino una nueva mirada de análisis hacia lo que la mente humana puede entender, transformar y transmitir.

Películas como los minions, cuyo éxito no solamente se debe al vivaz color amarillo de sus personajes, sino también por la particularidad lingüística que los caracteriza y hacen de esta una caricatura inolvidable.

Sin embargo, la creación de este tipo de idiomas, a pesar de que sean de naturaleza imaginaria, no surgen con tanta simplicidad como se creería en primera instancia, ya que a pesar de que su propósito no es precisamente la práctica formal dentro de una cultura, si requieren de una preparación y estudio que comienza con las bases propias del idioma en su sentido más básico.

La creación de este tipo de idiomas ficticios se encomienda a una agencia de traducción en la que traductores profesionales o lingüistas de cualquier índole se encargan de elaborar un idioma nuevo con reglas gramaticales diversas y un léxico distinto.

¿Qué es el idioma?

Partiendo del origen etimológico de la palabra cuyas derivaciones del latín (idioma) y griego definen su significado como propiedad privada, el idioma se refiere a la lengua propia de un pueblo o nación empleado como sistema de comunicación lingüístico que puede ser tanto oral como escrito, caracterizado por seguir ciertas convenciones y normas gramaticales destinadas a garantizar la correcta comunicación entre las personas.

El idioma engloba también conceptos más amplios como una manera particular de hablar o expresarse de acuerdo al contexto.

Galimatías

Los galimatías son un término empleado para describir un lenguaje complicado, desordenado, sin sentido y cuyas ideas resultan confusas. Dentro del mundo cinematográfico es empleado con frecuencia, tal es el caso de Los Minions.

El uso de galimatías en esta película pretende hacer del diálogo mucho más divertido a través de un lenguaje que suene tonto, pero que precisamente atrapan al espectador al momento en que intenta descifrar lo que dicen al encontrar palabras sueltas en una u otra oración que puede comprender, pero no puede conectar por sí mismo.

Idiomas ficticios del cine

El idioma se tiene en cuenta como un concepto conciso, pero lo suficientemente flexible para adaptarlo a términos propios y a partir de ahí crear algo nuevo y funcional para el proyecto al que va dirigido (obra literaria, película, etc.)

Estos idiomas particularmente dirigidos a proyectos cinematográficos son considerados idiomas ficticios o construidos debido a su único propósito de entretenimiento y el nivel de fama que logran alcanzar. Usualmente, estos idiomas ficticios toman como base una combinación de distintos idiomas existentes y reglas gramaticales para crear uno original.

De esta forma, a lo largo de la historia han existido verdaderos ejemplos de estos idiomas construidos dentro de películas populares, por lo que la siguiente lista podría no ser una sorpresa pero sí un nuevo aprendizaje:

Minions:

Junto con toda la franquicia de Mi villano favorito, los Minions es una de las películas más populares de los últimos tiempos y su particular forma de hablar ha dejado huella.

Banana es el nombre del idioma empleado por estas criaturitas amarillas que actúan como secuaces, y es producido principalmente para que suene gracioso y potenciar el aspecto cómico de la película, por lo que el sentido y significado de estas palabras pasan a un segundo plano de importancia.

El idioma Banana es conformado por un conjunto de frases en inglés ligeramente deformadas y en la mayoría de los casos incomprensibles, aunque también engloba algunas frases procedentes del español, francés e italiano.

A pesar de que el significado de este idioma de forma oral no es fácil de descifrar, es a través de sus gestos y expresiones que los personajes se dan a entender.

Por otro lado, el idioma Banana, provisto de tanta originalidad ha cosechado una popularidad de tal magnitud que es posible encontrar sus propios traductores en internet.

El quinto elemento:

Retrocediendo hasta los años 90, el Mondoshawan es el idioma empleado por la raza que lleva el mismo nombre dentro de la película y cuyo nombre en sí mismo comprende un significado que transmite un potente mensaje; “los que protegen” o “los que vigilan” así como también podría traducirse a “guardianes” o “centinelas”.

Este lenguaje basa su composición gramatical en el francés y ucraniano, siendo formado por muchas más de 300 palabras (principalmente verbos que en distintas combinaciones inventan el término para un adjetivo).

La escogencia en la conjunción de los lenguajes base (francés y ucraniano) poseen una razón de ser, y es que estos corresponden claramente a las nacionalidades de sus creadores.

Harry Potter:

Es una película que probablemente no requiera presentación en cualquier punto del globo terráqueo, sin embargo, hay que hacer especial énfasis en la primera película de la saga donde se da a conocer un idioma que va más allá de lo particular y tenebroso; el parsel.

El parsel se describe como el idioma propio de los ofidios (serpientes) y de ciertas personas que nacen con el don de hablarlo siendo esto algo sumamente raro y frecuentemente asociado a magos malvados.

Es precisamente por este trasfondo que el idioma está estructurado para ser misterioso e intimidante en su forma de expresión, aunque no se han especificado las reglas gramaticales que componen el mismo. Sin embargo, en internet abundan guías lingüísticas para el estudio de este idioma construido, pero ninguna de ellas ha sido catalogada como oficial.

Atlantis. El imperio perdido:

A través de una historia que narra la aventura y el misterio, la película plantea el atlante como idioma proveniente de la Torre de Babel, por lo que se le consideraba la lengua madre desde la cual se desprendieron los demás idiomas.

El atlante emplea una diversidad de palabras bases, desde tribus protoindoeuropeas, mandarín, griego, hebreo, hasta latín, combinadas con reglas gramaticales del navajo y sioux (tribus estadounidenses)

Avatar:

Tratándose de una película recordada por su increíble singularidad, el factor idiomático no iba a suponer una excepción. El Na’vi es el idioma empleado por la raza nativa de Pandora y el cual contiene raíces de lenguas procedentes de la Polinesia (samoano y maorí) y hawaiano en combinación de reglas de pronunciación propias del suajili y japonés.

Es por la naturaleza compleja de los idiomas base que lo constituyen que el Na’vi es considerado uno de los idiomas ficticios más complicados que se han desarrollado.

Sin embargo, a pesar de ello, el Na’vi es completamente funcional y lógico, de hecho los más grandes fanáticos de la película han creado cursos para aprender el idioma en internet y algunos lo han llegado a utilizar.

El señor de los anillos:

A través de sus libros, J.R.R. Tolkien planteó una serie de idiomas denominados en su conglomerado como las lenguas de la Tierra Media, las cuales tienen raíces en los antiguos lenguajes nórdicos e inglés gaélico. Para originarlos, Tolkien tuvo especial influencia en leyendas europeas.

La intérprete:

 A diferencia de las demás películas, el idioma construido en este caso en particular responde más a la necesidad que al entretenimiento, ya que se empleó el Ku como la mejor forma de evitar controversias fuera de la pantalla al usar alguna etnia existente y correr el riesgo de ser prohibida su reproducción en el mercado del continente Africano.

De esta forma, el Ku contempla raíces de idiomas de una diversidad de tribus provenientes de Zimbabue, junto con reglas gramaticales de suajili

Pokémon:

De pequeños las palabras de los pokemones probablemente no constaban de mucho sentido, y ahora de adulto siguen sin tenerlo. Sin embargo, el idioma de los Pokémon se estructuró en semejanza al de las mascotas y se basa en la repetición de su nombre dividido en sílabas, por ejemplo: «pika chu pika pika chu»

En este caso, gran parte de la comprensión del idioma recae en los gestos y expresiones del personaje.

Curiosidades del idioma

Gracias a la diversidad característica del mundo es posible encontrar a su vez una variedad infinita de idiomas en donde cada uno posee sus propios términos, características y funciones. Sin embargo, muchas veces se hace uso de conceptos indistintamente de su verdadero significado, tal es el caso de estos tres términos;

-Idioma nativo: Se define como aquel idioma que las personas adquieren en sus primeros años, la lengua que aprendió y que utiliza naturalmente como instrumento de comunicación y pensamiento, la cual es catalogada frecuentemente como idioma materno.

-Idioma vernáculo: Se refiere al idioma propio de un país o lugar, empleado en todo entorno del mismo (desde el ámbito doméstico al exterior).

-Idioma oficial: Se le denomina así al idioma designado por un Estado para ser la lengua empleada para comunicaciones institucionales, actos públicos por autoridades y ciudadanos.

Los idiomas son un sistema de comunicación tan diverso y flexible que hace de su aplicación un nuevo lienzo para la creación de un arte que está en constante reinvención, siendo el idioma cinematográfico la prueba más fidedigna de ello. Hablar Minion ya no es visto como algo extraño porque hoy en día se constituye como una de las creaciones más exitosas de los idiomas inventados por el cine. ¿Quieres saber más? sigue con nosotros.

Leave a comment

TRADUPLA TRANSLATION AGENCY

Tradupla, S.L.U. is a translation and interpretation agency of national and international renown. We have many years of experience working with multiple language combinations. Find your professional native translator: info@tradupla.com.

DOCUMENT TRANSLATION SERVICE

Tradupla's team of professional translators will provide you with a document translation service in any language combination quickly and at very competitive prices. Find your professional native translator:info@tradupla.com.

CERTIFIED SWORN TRANSLATION

Tradupla, S.L.U. uses the services of more than 30 sworn translators in every language ​​recognized by the Ministry of Foreign Affairs for its sworn and certified translations. Find your official sworn translator: info@tradupla.com.

QUOTES

For a free, no-obligation quote, please write to us at   info@tradupla.com or fill in the contact form.

Tradupla © 2021

Call Now Button
×