La lengua de signos es fundamental para comunicarse entre personas con problemas de audición. ¿ Cuántas lenguas de signos hay en el mundo ? Actualmente existen más de 300 lenguas diferentes de signos y en cada país, incluso comunidad autónoma, esta forma de hablar es diferente.
El lenguaje que utilizan los sordos para comunicarse entre sí es el de signos y, según datos de la Federación Mundial de Sordos, hay que proteger y promover estas lenguas para que no se dejen eclipsar por las más de 7.000 lenguas para hablar que tenemos en el mundo. Por ello, en nuestra agencia de traducción nos preocupamos por todo lo concerniente a la comunicación y vamos a centrarnos hoy en las lenguas de signos del mundo.
Aunque siempre hemos pensado que hay un lenguaje de signos general para todos, lo cierto es que hay más de las que podemos imaginar. Hoy vamos a explicar cuántas lenguas de signos hay en el mundo y el porqué de que no exista una única forma de comunicación entre personas con discapacidad auditiva.
Según datos de la Federación Mundial de Personas Sordas, en el mundo hay catalogadas más de 300 lenguas de signos diferentes, una gran cantidad en comparación con lo que generalmente se piensa.
Se cree, de forma habitual, que solo es una para todas las personas sordas del planeta y no es así. Al igual que no hay una sola lengua oral para el total de ciudadanos del mundo, no la hay para los sordos.
Las lenguas de signos han ido evolucionando con el paso de los años como las lenguas orales y, entre el contacto de personas, generaciones, culturas y lugares, se han ido formando muchas versiones diferentes de la lengua de signos.
En nuestro país, por ejemplo, están reconocidas dos variantes, la lengua española y la catalana de forma oficial. Nuestra empresa de traducción ofrece servicios de traducción y de interpretación de ambas lenguas.
Son, como cualquier forma de comunicación, parte cultural de una región, y es normal que haya diversidad para que se distinga entre población de varios núcleos de convivencia.
Lenguas de signos, el poder de un mensaje sin palabras
Según las necesidades culturales de cada zona del mundo, las lenguas de signos han ido evolucionando al igual que ocurre con las formas orales de comunicación. Tenemos que tener en cuenta que una lengua universal no sería lógica puesto que, por ejemplo, en China comen con palillos y en España con cuchillo y, en este caso, las palabras para describir este acto son diferentes.
Actualmente, y gracias a los avances de la tecnología y las nuevas formas de comunicación, el lenguaje de signos ha crecido mucho y se ha hecho más cercano para personas no sordas. Los mensajes instantáneos y las videollamadas han ayudado a acercar a personas sordas con las no sordas, a ayudar a su entendimiento, y a la mejor recepción entre personas con la misma disfunción.
En nuestro país, sin ir más lejos, el número de personas sordas es de más de un millón, según datos del INE, por lo que hay que seguir avanzando en este asunto, el de dar reconocimiento al lenguaje de signos y a acercar a personas sordas y no sordas para que no se sientan ciudadanos apartados de la sociedad actual.
La accesibilidad es algo que se debe trabajar, pues de ese total que existe en España, solo 70.000 personas con sordera usan el lenguaje de signos español, y es un número bajo en comparación con estimaciones europeas. Por eso, son cada vez más los traductores profesionales que se especializan en las distintas lenguas de signos.
Se debe fomentar la educación con lengua de signos y que haya más intérpretes en gestiones diversas de la sociedad por la presencia de personas sordas, para así facilitarles la comunicación plena y completa.
En España hay mucho aún por hacer y, sobre todo, una ley que ampare a esta gran cantidad de personas que existen con discapacidad auditiva para que su día a día sea igual al del resto de ciudadanos españoles.
¿Dónde se aprenden las lenguas de signos?
Normalmente, esta forma de comunicación se imparte en las asociaciones de sordos. Hay cursos especiales para que aprendan tanto las personas con discapacidad auditiva como sus familias. Son situaciones complicadas cuando sucede la privación de oír bien en la edad adulta, aunque también cuando el bebé nace con esa deficiencia.
Como pasa con los idiomas orales, las lenguas de signos también tienen diferentes niveles de dominio: A1, B2, etc. y su dificultad radica en el tiempo que le dediques, como ocurre con cualquier otro idioma. Los especialistas consideran que no es complicada, pues es una cuestión de memorizar visualmente.
Si conoces en tu entorno a alguien con disminución auditiva o con un familiar con esta discapacidad, te animamos a que intentes aprender esta bella lengua tan visual. Es una lengua antigua que ha existido desde siempre y que debería usarse más y tener más promoción.
En Tradupla somos amantes de las diversas formas de comunicación entre personas y esta es una más que nos fascina por su aporte a la sociedad y su belleza cuando tiene que ser comunicada.