Sin quererlo, o queriéndolo. No sabemos aún a ciencia cierta por qué ocurre, pero ocurre. Hablamos más en inglés a diario de lo que pensamos, y si no nos crees, muy atentos al siguiente artículo.

Cada vez son más las palabras de origen inglés, o anglicismos, que adaptamos de forma habitual en nuestras conversaciones cada día. Gracias al auge y al continuo crecimiento de Internet y las redes sociales, una larga lista de términos procedentes del inglés se vienen usando junto con la lengua de Cervantes, el español.

No se hace queriendo, no es que no queramos usar esa palabra en castellano, pero sale, sin más y tenemos que aceptarlo. Si vamos a mandar algo online, o hemos quedado para ir de running con unos amigos y de paso hacernos algunos selfies, lo decimos y no pasa nada.

Es algo a lo que estamos acostumbrados y, por tanto, se convierte en costumbre sin darnos cuenta de que está pasando.

Las redes sociales, sobre todo, son las mayores causantes de que se vayan integrando términos anglosajones al diccionario de la RAE. Como en este ámbito, el lenguaje no tiene fronteras. Es muy sencillo mezclar varios idiomas y que todo el mundo, provenga del país que provenga, nos pueda entender a la perfección.

Listado definitivo de anglicismos que escuchas a diario

La mayoría de los anglicismos no hace falta traducirlos y otros tal vez menos sonados sí. Antes de empezar con ellos, si tienes dudas siempre puedes acudir a un profesional de la traducción para poder solventar el término que estás a punto de usar.

Seguidamente, vamos a exponerte muchas de las palabras que forman parte de tu vida diaria, de tu entorno de trabajo, de recreo o de tus estudios. Algunas han sido ya adaptadas incluso por el DRAE, y otras esperan impacientes a que les toque el turno para ello. En cualquier caso, estos préstamos lingüísticos debemos escribirlos siempre en cursiva si así aparecen en el DRAE.

De camino a la siguiente reunión del lunes, tu compañera te aplaude el outfit que llevas, alegando que vas muy trendy y que esos shorts te quedan de fábula.

Como estas, muchas más situaciones seguro que has vivido, o has podido rodearte de personas que la viven. Muchas palabras inglesas o anglicismos llenan nuestras vidas sin tan siquiera darnos cuenta, y es que las barreras cada vez son más débiles y todo está confluyendo para que podamos vivir en una realidad más unida por el lenguaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button
×