El cine documental se ha apoyado en la valiosa herramienta del subtitulado para dar a conocer las realidades de la sociedad, sin perder la esencia del idioma original. Tal es el caso del FIFAC, festival que cada año nos brinda producciones poco conocidas que han supuesto un verdadero y hermoso desafío subtitulando el Caribe.

Cine documental de Amazonas y el Caribe

La traducción y el subtitulado audiovisual tienen un valor trascendental para el cine. Es la manera de que, más allá de las fronteras donde los filmes hayan sido realizados, la audiencia pueda conocer nuevas culturas y vivencias que los acercan a la realidad social de regiones poco exploradas como el Caribe y el Amazonas.

El Festival Internacional de Cine Documental de Amazonas y el Caribe (FIFAC), desde su primera entrega en el año 2018, ha tenido como norte, dar accesibilidad a producciones cinematográficas de Latinoamérica, exhibiendo documentales inspirados en los pueblos de la Cuenca Amazónica y el Caribe.

Una de las características de la región de Amazonas y el Caribe es su condición de zona multicultural y además multilingüe, lo que hace necesario que, para llevar adelante el Festival, se requiera que todas las películas participantes sean subtitulados.

La tarea del subtitulado de esta muestra de cine no es fácil y requiere de todo un equipo de profesionales conocedores de las diferentes corrientes idiomáticas que incluyen dialectos tales como el criollo inglés que hablan en Trinidad.

Para traducir, lo mejor es contar con el guion original. El traductor se encargará de la subtitulación y deberá sincronizar los textos.

Otra dificultad a la que se han enfrentado los traductores es que algunos filmes llegan sin trascripción de los guiones, lo que hace que el trabajo de traducción tome más tiempo y sea más cuidadoso.

Preparar el subtitulado, una tarea titánica pero satisfactoria

El tiempo del que dispone un traductor audiovisual puede variar dependiendo de la relevancia de la película, el idioma de origen y de los organizadores del evento. En el caso del FIFAC, la traducción puede durar de una a tres semanas para cada película.

Una vez que se han traducido todos los diálogos, se procede a montar el subtitulado. El tiempo del que se dispone podría ser aproximadamente de una semana, suponiendo que la plantilla esté preparada para sincronizar los subtítulos con el guion en idioma original.

Para lograr excelentes resultados es necesario contar con traductores de primer nivel. Mantener la comunicación constante con el cliente es la manera de que todo fluya sin dificultades.

Los traductores no solo trabajan en pasar un texto de un idioma a otro, sino que además dedican tiempo y esfuerzo en comprender y contextualizar cada contenido con la finalidad de mantener un alto estándar de calidad y asegurar la adaptación exacta de los subtítulos; es la única manera de ser fieles a la esencia del filme.

La traducción audiovisual – El camino al acercamiento multicultural

Ya sea para el cine o la televisión, la subtitulación permite llegar a una gran cantidad de personas. El subtitulado es uno de los pasos indispensables no solamente para internacionalizar un filme, sino lo más importante, dar a conocer los nuevos talentos de la industria y la gran riqueza cultural de cada sociedad y del país de origen.

El FIFAC busca reflejar la realidad amazónica-caribeña, entremezclando lo duce y amargo de la vida cotidiana de sus pobladores. La lucha constante en contra de la deforestación de la selva amazónica, la contaminación de mares y ríos, la brutal violencia contra la mujer, el racismo y la discriminación.

Pero por el otro lado de la moneda presenta la libertad, emprendimiento de su gente y las tradiciones ancestrales de la región, todo un desafío para quienes tienen la misión de hacer comprender su esencia subtitulando el Caribe.

Subtitulando el Caribe, todo un desafío

El gran reto para el contenido audiovisual participante en el festival era que el espectador lo pudiera entender. Traducir y subtitular material audiovisual no era nada fácil.

Por lo general las traducciones se asignan a los traductores con más habilidades o conocimientos en la temática del filme.

En ocasión del FIFAC, los traductores son elegidos dentro de un grupo de profesionales de origen latinoamericano y caribeños quienes poseen amplios conocimientos de los idiomas de origen de las películas y además de las particularidades culturales de la región.

Una vez confirmada la contratación y previo a la firma de un contrato de confidencialidad, se dio inicio al hermoso desafío que tenían por delante, subtitulando el Caribe para hacer llegar a los espectadores todo el esplendor que los realizadores querían presentarles.

Es importante señalar que una vez finalizada la traducción y subtitulación, antes de ser incorporados al filme, el texto se envía a la productora, para la revisión donde se solicitarán correcciones de ser necesarias o dar el visto bueno para proceder al montaje.

El proceso de traducción y subtitulado

Traducir y subtitular material audiovisual no es fácil. El traductor debe conocer la lengua y la cultura de origen para llevarla fielmente a destino. Además, es necesario contar con todas las herramientas de edición de subtítulos.

Los pasos para la subtitulación podemos resumirlos de la siguiente manera:

Los traductores cuentan además con la colaboración de los editores de subtítulos quienes facilitarán su trabajo visualizando la incorporación de los subtítulos en tiempo real para posibilitar cualquier cambio.

Durante el proceso de edición, se realiza un recuento de caracteres que permite ajustarse al espacio disponible para el subtítulo.

El último paso en la incorporación definitiva de los subtítulos es sincronizarlos. El código de tiempo de los subtítulos es importante; si los subtítulos se adelantan, le restará sorpresa y emoción al espectador.

FIFAC 2022, el evento caribeño más esperado

La convocatoria para la 4ª edición del Festival Internacional de Cine Documental de Amazonas y el Caribe 2022 ya está abierta y tiene lugar del 11 al 15 de octubre de 2022en Saint-Laurent du Maroni, Guayana Francesa.

El FIFAC, dedicado al documental creativo y de contenidos digitales, reunirá durante 5 días, a directores y productores, para presentar a estudiantes y público en general la mejor selección de obras del área amazónica-caribeña con temas que promuevan el acercamiento y la reflexión sobre la región.

El festival abrirá su concurso a dos tipos de programas:

Las películas competirán por 6 galardones:

Dentro del programa de la FIFAC están incluidas además, actividades como preestrenos de películas, debates, clases magistrales, talleres y jornadas profesionales.

Este evento, desde su creación es posible gracias al esfuerzo conjunto de productores, directores, instituciones y, por supuesto, de los profesionales de la traducción y subtitulación, ya que sin su intervención, sería imposible la promoción y alcance del público al conocimiento de esta fascinante región.

Subtitulación, un trabajo cada vez más demandado

La traducción y subtitulado audiovisual atraviesa por una época dorada que le ha sido otorgada por el crecimiento a pasos agigantados de una industria que no ha quedado limitada a las salas de cine.

En los últimos años, gran cantidad de plataformas de contenido audiovisual bajo demanda tales como Netflix, HBO, Amazon Prime y otras compañías de TV por cable, han mantenido constantemente ocupados a profesionales especializados en el área de traducción y subtitulación, lo que implica también la necesidad de más traductores audiovisuales.

Los subtítulos siguen siendo imprescindibles para ver películas en versión original y además para que las personas con dificultades auditivas accedan al contenido audiovisual.

Otra ventaja que nos brindan los subtítulos es poder visualizar una película sin sonido. Por ejemplo, al aire libre y en espacios públicos donde no es posible escuchar películas por el ruido.

Si no hablas el idioma original de la película, los subtítulos son imprescindibles. Y, aunque muchos cinéfilos prefieren el doblaje, aun así, el subtitulado se hace cada vez más solicitado por el ahorro que representa ante la contratación de actores de doblaje.

A los traductores y subtituladores contratados, el FIFAC les ha enfrentado a todo un reto subtitulando el Caribe. Es un trabajo exigente al cual le han dedicado tiempo, conocimiento y esfuerzo para hacernos llegar diálogos que transmiten la esencia original del mensaje de la obra para el mundo entero.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button
×