¿Sabes distinguir correctamente entre lo que es una lengua y un dialecto? Muchos no suelen diferenciarlos y hoy vamos a resolver esta cuestión. ¿Te quedas?

Un dialecto, para comenzar, debemos saber definirlo, así podremos conocer en qué se diferencia de la lengua de un país o región.

La lengua es un sistema articulado de símbolos que se usan de forma escrita u oral para comunicarse. Ejemplos de lenguas encontramos el francés, el español o el alemán.

Por otro lado, un dialecto es una variante geográfica de esa lengua que hablábamos.

Y, como aclaración, destacar que las lenguas puras en sí no existen, es decir, no hay un español puro ni un alemán ideal. Cada una de estas lenguas se manifiestan por sus dialectos, y ninguno de ellos es mejor que otro.

¿Conoces la diferencia entre idioma y dialecto?

el gallego es un idioma o un dialectoAunque ya hemos definido dichos conceptos y hemos aclarado la diferencia imperante, se debe considerar los dialectos con relación a un conjunto de varios sistemas lingüísticos que tienen como origen común una lengua dentro de un límite geográfico.

Un dialecto no alcanza la categoría social de lengua, pues se encuentra dentro de ella. En nuestro país encontramos diferentes idiomas y dialectos dentro de nuestra lengua, el español. Pero, ¿sabes cuántos idiomas y dialectos hay en España?

Pues para eso estamos aquí: vamos a adentrarnos en esta cuestión y a darte una clase magistral para que entiendas la variedad lingüística en España.

Idiomas y dialectos de España

el catalan es un idioma o un dialectoPasemos a centrarnos en nuestro país, España, y en la variedad tan buena que tenemos de idiomas y dialectos.

Por ejemplo, ¿el catalán es un idioma o un dialecto? No lo sabes, ¿no? Pues hoy saldrás sabiendo algo más. El catalán, el gallego y euskera, son lenguas cooficiales.

Otra duda que surge siempre que se habla de este tema también es conocer qué idioma se habla en las islas baleares, o qué idioma se habla en el País Vasco.

Pues bien, antes de nada, centrarnos en el oficial por excelencia: el castellano. Español, por supuesto. Esta lengua es la lengua oficial, se habla en todo el país y es el idioma materno.

Es, además, la única lengua oficial en comunidades españolas como La Rioja, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Aragón, Madrid, Castilla-La Mancha, Andalucía, Canarias, Extremadura, Murcia y Ceuta y Melilla. Añadido a esto también está la mitad de Navarra.

También, el castellano es cooficial de otras lenguas como el País Vasco, Cataluña o Galicia.

Por tanto, los idiomas y dialectos hablados en España son los ya mencionados. El castellano para toda la región española, acompañado de lenguas cooficiales y, éstas, de dialectos según enclaves geográficos.

¿El gallego es un idioma o un dialecto?

Pues bien, es un idioma, aunque no reconocida sus atribuciones como lengua por la RAE. Este organismo solo reconoce al castellano. No obstante, si se entrara en debate alguna vez sobre si el gallego es un dialecto, se podría definir como uno del portugués más bien, no del castellano.

¿El valenciano es un idioma o un dialecto?

Otra cuestión a resolver. Pues bien, en este caso, la RAE considera el valenciano como variante del catalán que se siente en Valencia como lengua propia.

Por otro lado, el catalán idioma o dialecto, volvemos a la misma cuestión. Y lo mismo nos preguntamos con el euskera, idioma o dialecto. En ambas preguntas, la respuesta es la unánime. Son idiomas dentro de España, y comparten oficialidad con el castellano en aquellas zonas donde se hablan.

Idiomas o dialectos en España

diferencia entre idioma y dialectoTodos los dialectos e idiomas en España son inteligibles entre sí. Pero, desde el punto de vista geográfico, podemos observar un dominio del español, frente a otros idiomas cooficiales.

Por ello, encontramos divididos en dos grandes zonas, septentrional y meridional, los usos de dialectos del castellano. La diferencia entre ambas partes es el dominio de la /s/ al final de la sílaba. En el norte se pronuncia [s], en el sur se convierte en una [h] aspirada, que en muchas ocasiones se pierde. Ejemplos: espera [esˈpeɾa] frente a ehpera [ɛʰpˈpeɾa].

Artículo redactado por Tradupla, agencia de traducción y marketing digital internacional.

 

2 respuestas

  1. El gallego existía antes que Portugal fuera pais , cuando Portugal fue pais , su lengua se denomino galaico portugués , el portugués es un dialecto del gallego , no al revés , en la Wikipedia dice que el portugués se originó en el norte de Galicia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button
×