¿Sabrías decir cuántas lenguas se hablan en el continente africano? En este post vamos a conocer la respuesta a esta incógnita, además de explicar toda la variedad lingüística que contiene este continente, tan poco reconocido y valorado.
En África existen alrededor de 2000 lenguas diferentes, entre oficiales y dialectos, una diversidad lingüística de las más notables del mundo. Son, la mayoría, lenguas poco o no dominadas en el resto del planeta, pero que tienen un valor cultural incalculable.
Con cerca de 2000 lenguas, hacen del continente africano uno de los más variados en cuanto a idiomas se trata en comparación con otras partes del planeta. Pero la mayoría de ellas son habladas por pocos usuarios, comunidades reducidas, en su mayoría etnias que están destinadas a desaparecer en pocos años o décadas a lo sumo.
¿Cuántas lenguas se hablan en el continente africano? Pues bien, oficialmente son solo pocas de esas 2000 lenguas las que se usan de manera legal y autorizadas por el Gobierno para su uso oficial.
Encontramos, desde el periodo precolonial, el inglés y el francés como idiomas oficiales o cooficiales en muchos países africanos. También se habla el portugués en varias regiones de África y también tenemos el árabe, el fulani, el amárico o el suajili entre los más extendidos. De todos ellos, nuestra agencia de traducción ofrece servicios de traducción.
África: mezcla de culturas extraordinaria
Este continente es el tercero más amplio del planeta, así que no es raro encontrar una variedad inmensa de lenguas y culturas que le hacen ser diverso y rico en bagaje durante siglos.
Con una extensión de 30 millones de kilómetros cuadrados, habitan más de 1200 millones de personas según últimos datos registrados. La variedad de idiomas en el territorio africano es reconocible, pero como hemos apuntado, de las 2.000 lenguas, solo unas cuantas son oficiales y el resto indígenas con indicios de extinuirse lentamente.
Antes de la colonización del continente, en África se hablaban solo lenguas nativas, pero tras el periodo colonial fueron muchas las lenguas europeas que se adoptaron como lenguas oficiales. El inglés y el francés pasaron a ser lenguas oficiales en muchos países de África.
Actualmente encontramos 27 países africanos con un idioma oficial europeo en su legalidad y solo 9 del restante de países de África conserva como lengua primera una nativa. Pero, aun así, se hablan más de una lengua en casi todos los casos, es decir, con inglés o francés, existen cooficiales de lenguas nativas y viceversa.
Por ejemplo, vemos el caso de Nigeria donde solo ahí se hablan más de 250 lenguas variadas. Una de las regiones africanas más pobladas que, además, es rica en diversidad lingüística.
Tan reconocidas son las lenguas africanas, aunque olvidadas por el resto de los continentes, que en hace más de quince años fue propuesto como el 2006 año de las lenguas nativas de África por la Unión Africana para promover su empleo y conservación. Nuestra empresa de traducción participó en dicho acontecimiento ofreciendo un excepcional servicio de traducción gratuito a muchos Gobiernos de países africanos.
El fin es que se expanda su uso tras sus fronteras, que esa variedad de idiomas se conozca y valore fuera del continente y se reconozca, incluso, muchas de los idiomas de África con carácter oficial aún sin serlo actualmente.
Lenguas como el hausa, el igbo, el suajili o el yoruba son de las más habladas y extendidas y, por ello, las que habría que darles el valor y reconocimiento que se merecen.
Inconvenientes de la variedad lingüística de África
Ya sabemos cuántas lenguas se hablan en el continente africano, unas 2000, pero a veces esto no es una ventaja. Aunque puede parecer que tener una gran cantidad de lenguas son solo ventajas, en ocasiones puede suponer una barrera entre las relaciones interpersonales. No solo de cara a los extranjeros que visitan África, que no pueden entenderse con los habitantes, sino entre los mismos africanos de diferentes regiones.
Dependiendo de la zona del país, sus ciudadanos africanos no pueden comunicarse entre ellos y supone un inconveniente de transmisión de información difícil de resolver.
A pesar de ello, no deja de ser un territorio, el africano, realmente potente en cuanto a lenguas se refiere gracias a la influencia de culturas que han pasado por el continente durante siglos.
Como expertos en idiomas y traducción, en Tradupla nos fascina este tipo de casos, donde hay tantos idiomas diferentes y tantas formas de comunicarnos diversas. ¡Todo lo que suponga variedad y riqueza lingüística es bienvenido para nosotros!