Donde más espacios naturales existen del mundo: Canadá. La variedad lingüística de este país es sorprendente, aunque, oficialmente, solo hay dos lenguas oficiales que tener en cuenta legalmente, ¿ Cuáles son las dos lenguas oficiales de Canadá ?

¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las dos lenguas oficiales de Canadá? Hoy vamos a adentrarnos de lleno en el Estado de enormes lagos y vecina de EEUU y vamos a conocer qué idiomas proliferan si decides visitar esta zona geográfica del mundo.

Canadá es una nación que tiene dos idiomas oficiales legales que puedes hablar si decides visitarlo: el inglés y el francés. Es una sociedad que tiene influencias de su vecino, EEUU, con lo que no es de extrañar que se hable inglés, aunque el francés proviene de los colonos que fundaron Nueva Francia en el lugar.

Por tanto, para responder a la pregunta de, cuáles son las dos lenguas oficiales de Canadá, lo tenemos claro, el inglés y el francés. Son cooficiales y eso lo hace una nación rica y muy versátil para el público visitante. El Gobierno utiliza indistintamente ambas lenguas para todas sus instituciones y así se garantiza la diversidad lingüística de Canadá.

También existen otros idiomas que puedes hablar si acudes a visitar esta zona del mundo tan maravillosa y llena de encanto y lugares mágicos. Por ejemplo, el español también podrás usarlo si acudes a alguna de sus ciudades.

El francés de Canadá, es distinto del francés de Francia. En nuestra agencia de traducción ofrecemos servicios de traducción localizados, propios de cada país.

¿Qué idiomas puedes hablar en Canadá?

Los ciudadanos de Canadá hablan más del 50% en inglés del total del país y tan solo el 23% lo hace en francés como lengua materna. Aunque no está especialmente compensado, estos dos idiomas comparten cooficialidad en la nación vecina a EEUU y puedes hablar indistintamente los dos sin riesgo a no ser entendido.

Si te vas a la zona de Quebec, por un lado, puede haber más tendencia a hablar en francés y si decides ir al resto del territorio canadiense, tendrás más posibilidades de hacer del inglés el idioma más predominante.

Hay, además, una zona del país donde los dos idiomas conviven con más igualdad, el denominado cinturón bilingüe de Canadá. Aquí podrás hablar ambos idiomas si estás en Quebec, Ottawa o el noreste de Ontario.

También, como apuntábamos anteriormente, puedes intentar hablar en otras lenguas diferentes y ser entendidos. Esto ocurre con el español, el mandarín, el italiano, el holandés, el alemán o el tagalo. Son las lenguas no estatales más habladas por los canadienses.

Recientemente, y a pesar de ser Canadá un lugar donde la variedad lingüística es excelente, se está decantando, como en muchos otros lugares, por el uso de una sola lengua: el inglés. Esto ocurre porque el francés, pese a ser lengua materna, está disminuyendo en uso paulatinamente.

Aunque no vaya a desaparecer, el francés enriquece culturalmente al país y ya la Organización Internacional de la Francofonía está promoviendo su uso para que tenga más protagonismo y sea más reconocido socialmente.

¿Cómo se instalaron el inglés y el francés en Canadá?

El origen de las lenguas autorizadas de Canadá es muy claro y propio del continente americano: debido a la colonización. Al igual que ocurría con zonas de EEUU, incluso de América del Sur, Canadá fue colonizado por ciudadanos ingleses y franceses.

Nos remontamos al siglo XVII, momento en el que se creó Acadia (actual Nueva Escocia) y Nueva Francia, o lo que conocemos como Quebec. Aquí llegaron los colonos e impusieron ambas lenguas legales.

A partir de 1760, más del 80% de la población que residía en Canadá hablaba inglés y, a través de las décadas con los movimientos de personas, se fue compensando un poco con respecto al francés hasta llegar a lo que encontramos recientemente.

Así que, ya no tienes excusa para descubrir este maravilloso país que, en ocasiones es el gran olvidado por los turistas. Ideal en épocas de frío para descubrir todo su encanto nevado y sus ciudades llenas de magia y ambiente acogedor.

Pura naturaleza, ciudadanos acogedores y muchos rincones por visitar, así es Canadá y, por supuesto, desde Tradupla, empresa de traducción, invitamos a echar un ojo a todo lo que tiene Canadá para sacar el próximo billete destino al vecino norteamericano y dejarse llevar por su cultura y su variedad lingüística.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button
×