El método ‘Braitico’, desarrollado por la ONCE, permite alfabetizar en Braille de forma más fácil a niños invidentes y es una herramienta esencial para más de 400 profesores de todo el país.
La Organización Nacional de Ciegos Españoles es una corporación de derecho público de carácter social sin ánimo de lucro que nació en 1938 en Burgos para ayudar y facilitar la vida a las personas ciegas, personas con resto visual y personas con discapacidad de toda España.
Los niños ciegos o que nacen con problemas visuales o los desarrollan en edad temprana también tienen que aprender a leer y escribir al igual que los demás niños. Para ellos, su forma de aprender las letras y palabras que existen en su entorno es a través del alfabeto Braille, con símbolos que representan los vocablos de cada idioma.
La ONCE, para mejorar y facilitar esa formación de los niños, ha empleado 3 años de esfuerzo y trabajo e invertido 500.000 euros para crear ‘Braitico’. Consiste en un sistema integral e inclusivo para niños invidentes que aprenderán a leer y escribir desde el principio.
Es, en realidad, una herramienta para los docentes encargados de enseñar a niños ciegos e invidentes a alfabetizarse de forma más normalizada y cómoda, como ocurre en los colegios a diario.
En nuestro país hay alrededor de 7.5000 alumnos con deficiencia visual y, hasta el momento, no existía ninguna forma de asegurar un mejor aprendizaje de la lectura y escritura como si de un alumno sin problemas visuales se tratase.
Actividades para enseñar a leer y escribir a niños ciegos: ¿En qué consiste el método ‘Braitico’?
Esta forma de enseñar a los niños ciegos o con problemas de visión se lleva a cabo de manera progresiva. Es decir, el aprendizaje de las letras se hace escalonadamente, empezando desde el periodo de 0 a 2 años hasta los ocho años.
Este método se divide en cuatro módulos:
- El primero, de 0 a 2 años, donde los bebés con problemas de visión ejercitan el desarrollo sensorial, sobre todo el tacto. También aprenden texturas y formas de manera sencilla.
- El segundo módulo comprende de los 2 a los cinco años y los pequeños comienzan a aprender secuencias de lectura, a comprender conceptos numéricos y coordinar las manos.
- En tercer lugar, los niños de 5 a ocho años van a ser enseñados por sus profesores, gracias al método ‘Braitico’ a leer en Braille por primera vez. “El signo generador de seis puntos, el esquema que alternando su configuración conforma las distintas letras”. También trabajan con la mariposa Maripoitns, para interpretar textos.
- Finalmente, el último módulo, que comprende de los 8 a los 13 años de edad, hace que el niño ciego afiance el Braille y tenga velocidad de lectura y escritura, así como una eficiencia en estas prácticas para desarrollarse a lo largo de su vida. Es un trabajo que tiene lugar tanto con papel y libros, así como con ordenador.
Como traductores profesionales y expertos en redacción, desde Tradupla apoyamos iniciativas como la creada por la ONCE para niños ciegos. El método ‘Braitico’ es una forma de aprender la lectoescritura lúdicamente de la mano de profesores.
Puesto que nosotros enseñamos las mejores técnicas de traducción profesional, copywriting web y demás métodos relacionados con la lengua, nos gusta seguir aprendiendo otras formas de llevar las letras a cualquier ser humano, sin barreras ni fronteras de ningún tipo.
La alfabetización es universal y, si se hace de forma tan bonita como se hace desde la ONCE, mucho mejor. En nuestra agencia de comunicación, investigamos formas de aprendizaje de las lenguas y cómo no, del español. El español es nuestra lengua materna que han de aprender niños ciegos, niños sordos y niños sin deficiencias sensoriales. La comunicación es la herramienta esencial que nos hace dominar el mundo y tenemos que luchar por ella. No solo importa saber inglés o francés. Nuestra lengua materna es lo que nos hace ricos culturalmente hablando.